domingo, 16 de marzo de 2008

¡PERO YA!!!!!!


La Paciencia
por Henry Leguizamo

La capacidad que poseen algunas personas de fluir con los hechos, de no pelear con el reloj y esperar los imponderables en calma, es algo para imitar. Sin gastritis, insomnio o estrés. La premura es un vicio que mata.

Las personas pacientes no dejan que la incertidumbre los afecte, se entregan a las situaciones inmanejables con relativa facilidad y sin tantos reparos. Admitir que no se tiene el control absoluto y aceptar lo peor que pueda ocurrir, es uno de los rasgos más determinantes de la sabiduría.

La paciencia es reposo interior, tranquilidad del alma, mansedumbre sin afanes.

Por el contrario, la impaciencia es pariente directo de la ansiedad. No solamente sobrecarga la mente, sino que nos vuelve impulsivos y descontrolados. Si nos autobservamos con cuidado, veremos que una buena parte de los errores que cometemos a diario son generados por no saber esperar. Muchas veces, unos minutos más hubieran bastado para que la solución, por sola, se hiciera presente. Presionar los hechos no siempre es bueno. Es indiscutible que a veces hay que empujar para que las cosas se nos den, pero la gran mayoría de veces, es mejor hacerse a un lado y dejar que Dios se encargue de los detalles.

En oposición a los que ejercitan la paciencia como forma de vida, el impaciente quiere imponer su cadencia, su compás, su paso. Irrespeta el silencio, rompe neciamente las reglas cuando no hay que hacerlo y le hace pataleta a la vida. No soporta el “más tarde” o el “después”. Su existencia gira alrededor del “ya” y el imperativo de la inmediatez: un esclavo del tiempo. Es taquicárdico por naturaleza, acelerado por vocación y altamente tóxico para la conveniencia humana.

Mientras la persona impaciente sufre los rigores de una existencia agotadora y desgastante, la persona paciente se le recuesta a los ritmos naturales. Uno compite con el azar y el otro le sonríe al destino.

La paciencia es un fruto del cual nos quiere llenar el Espíritu Santo, para que vivamos con ella (Gálatas 5: 22).

Uno puede ver niños bonachones, que duermen todo el día, lloran poco y reaccionan tranquilamente ante la frustración. Otros son gritones, poco dormilones y altamente exigentes. Por otra parte, un número considerable de ancianos adquieren con la edad la fortaleza de la conformidad inteligente. Ya no se ponen a batallar con las probabilidades, ya no buscan la certeza, ya no tratan de eliminar testarudamente la incertidumbre. Los retrasos y los aplazamientos son vistos como una oportunidad para el descanso. Hay una cierta calma que otorgan las arrugas, una mirada traviesa de liberación que suele acompañar a las abuelas y a los abuelos. Han hecho de la paciencia su compañía.

Aceptar el fenómeno de esperar es una virtud difícil de cultivar, porque implica reconocer las propias limitaciones y bajar la cabeza. Significa dejarse llevar por las circunstancia y hacer las paces con la necesidad de control. Es aprender a estar quieto en primera base. Y afrontar las prórrogas sin el desespero de lo inminente.

Tenga presente que si solamente se dedicara a esperar un poco más de lo que está acostumbrado, quizás las cosas podrían resultar mejor. No que se vuelva un “esperador” crónico, anclado y pasivo, sino que si tan sólo estirara la permanencia unos segundos, descubriría que en realidad no es tan grave ceder espacio y adquirir paciencia.

Cuando hay momentos difíciles, Dios nos anima y nos dice:

¡La paciencia crece mejor cuando el camino es escabroso! ¡Déjenla crecer! ¡No huyan ni se atemoricen por las dificultades! Porqué cuando la paciencia
alcanza su máximo desarrollo,
uno queda firme de carácter, perfecto, cabal, capaz de afrontar cualquier circunstancia.
(Santiago 1: 2-4) B. al día

CON PACIENCIA
ESPERÉ EN DIOS,

Y ÉL ME AYUDO

(Salmos 40: 1-3)

por Henry Leguizamo

jueves, 13 de marzo de 2008

AMARLOS DE VERDAD ¡¡¡

[Family+laughing.jpg]

Amarlos de Verdad


El amor por los hijos es, sin lugar a dudas, el más puro e incondicional. No importa el riesgo personal o la cuota de sacrificio, siempre estamos dispuestos y atentos a sus necesidades, requerimientos, siempre listos y claro está, muchas veces agotados. Así son las cosas. El sentimiento que profesamos por nuestros hijos no conoce límites, malicia ni interés: verlos feliz y rebosantes de salud es la mayor retribución. Los amamos con los huesos.

Vivimos gran parte de nuestras vidas por y para ellos. Y ni siquiera es una decisión voluntaria, sino pura genética afectiva. Una mala madre y un padre indiferente son vistos ante la sociedad como seres desnaturalizados. Nuestra cultura soporta más un mal hijo que unos malos padres.

El problema es que tanto afecto, tanto sentimiento a flor de piel y en carne viva, a veces nos hace meter la pata. Si el cariño se vuelve incontrolable comienza a ser perjudicial, tanto para el que lo da como para el que lo recibe. Cuando el amor se pasa de revoluciones, comenzamos a actuar irracionalmente.

Una señora patrocina económicamente la adicción de su muchacho a la droga, porque “lo ama” y no quiere verlo sufrir. Un señor mayor todavía sostiene a un hijo de cincuenta años que nunca ha trabajado por pereza, porque “no es capaz de dejarlo en la calle”. Una pareja humilde gastó todos sus ahorros, para que la niña que cumplía quince pudiera ir a Europa. No digo que haya que mermar el afecto, lo que hay que entender es que el oficio de criar requiere temple y, en muchas ocasiones, hacer de tripas corazón: canalizar el afecto. Cuando un padre o una madre dejan de aplicar alguna norma educativa importante con el argumento de: “No soporto verlo sufrir”, no solamente se vuelven cómplices sino egoístas, porque están pensando más en el propio sufrimiento que en el bienestar del hijo.

Este amor de padres que nos sacude cada día, que nos pone a dudar y que tanto nos asusta, debemos aprender a regularlo. Hay sentimientos negativos que se asocian a los padres y en especial a los que aman demasiado. Uno es el miedo a equivocarse: “Si me equivoco. Los traumatizo”. Cuando el apego es muy fuerte, es probable que cometamos errores, porque las decisiones suelen ser más emocionales que racionales (pensar con el corazón es altamente peligroso).

Engañoso es el corazón mas que todas las cosas…
(Jeremías 17:9 )

Educar requiere un buen balance de ambos. Otro sentimiento negativo es el pesar (lástima, aflicción ): “No soy capaz de hacerlo sufrir”. Pero aunque nos angustie, no hay otra opción. El proceso enseñanza –aprendizaje requiere poner límites y generar cierta dosis de frustración saludable y recomendable. Si el muchacho se “deprime” porque no tiene los zapatos deportivos de moda, que se deprima. En un caso así no estaría de más revisar la escala de valores familiares.

Y está el sentimiento negativo que se refiere a la insoportable culpa: “No debería haberlo sancionado”. Es cuando el remordimiento no nos deja pegar el ojo y comenzamos a repasar obsesivamente todo lo que hicimos.

El amor exagerado nos hace perder el norte y caer constantemente en el arrepentimiento, a aunque sea bueno, honesto y sincero nuestro proceder. Amar con responsabilidad es tener el coraje de educar, aunque nos duela el alma hacerlo. Dios no se equivoca cuando nos aconseja: "El padre que ama a su hijo lo disciplina." Es poner el efecto al servicio del ser querido y no de la propia satisfacción. Es la mezcla delicada entre el abrazo y el “no” oportuno. Es el castigo y el beso imprescindible.

El amor por los hijos siempre lleva implícita una combinación de dolor/placer, que no es calvario masoquista ni desconsuelo, sino esa extraña sensación del “ deber cumplido ”. Los disfrutamos y los padecemos. Ese es el ciclo. Y cuando ya nos acostumbramos al huracán amoroso de su presencia. Nos toca devolverlos a la vida. No hay ni habrá jamás una manera suave e indolora de quererlos. Es una responsabilidad ante Dios , el como formar a nuestros hijos pues:

He aquí herencia de Dios son los hijos
( Salmos 127: 3 ).

INSTRUYE AL NIÑO EN SU CAMINO,
Y AUN CUANDO FUERE VIEJO
NO SE APARTARÁ DE ÉL.

(Proverbios 22: 6.)

por Henry Leguizamo

martes, 11 de marzo de 2008

TE PROMETO QUE.......

http://keyholepublishing.com/We%20Hate%20Truth.jpg

El valor de nuestra Palabra

Decimos que una persona es “seria” cuando no habla por hablar. Si los actos son congruentes con lo que se piensa y siente, hay solidez en ella. Todo apunta hacia un mismo sitio. El comportamiento; el sentimiento y el pensamiento se integran y concuerdan. Una persona así es confiable. Hay que darle crédito, porque la consistencia conductual y la credibilidad van de la mano.

No obstante, debemos reconocer que poseemos una clara tendencia a desordenarnos. No somos tan consecuentes como deberíamos. Se nos olvidan los principios y nos contradecimos a cada rato. Y aunque hagamos apología de la moral y las buenas costumbres, fallamos a la hora de actuar. Nuestra actitud es más retórica que real.

Las personas que logran cohesión entre la mente, la conducta y el afecto, se vuelven extremadamente poderosas, porque los conflictos disminuyen. Se autoabastecen. No necesitan llamar la atención, buscar posición, status o poder. Su fortaleza viene de adentro. La energía del que dice lo que piensa genera terremotos.

Cuentan que un ministro inglés se vio obligado a presentar la renuncia. Su frase fue esta: “Renuncio, porque se están acercando a mi precio”. La máxima expresión de honestidad: “Soy débil, pero no me dejo”. Es posible que todos tengamos un precio, y quizás haya que ser más corregible que intachable. La decencia también está en reconocer las propias limitaciones y afrontarlas.

Hace algunos años, los comerciantes no firmaban letras ni pagarés. La palabra era suficiente, era como un cheque de gerencia disponible a todas horas. Esos extraños especímenes de hace cuarenta o cincuenta años no cargaban tarjetas de crédito, extractos bancarios ni paz y salvos. El estilo de vida era la mejor carta de presentación y la historia personal el mejor codeudor. Otra vez los hechos. En aquellos años, aunque había cosas malas y negativas, existían ciertas prácticas honorables ampliamente difundidas. Había cierta preocupación por la reputación, que no era apariencia, sino respetabilidad: “Mi proceder me define como persona”.

No solamente somos lo que decimos que somos, sino como nos comportamos. Cuando nuestra manera de ser se fragmenta, surge la ambivalencia y nos volvemos sospechosos. La vida cotidiana es un problema de calidad total. Si por la mañana soy sanguinario y por la tarde amoroso, estoy en claro cortocircuito. Si robo al amanecer y doy diezmos al atardecer, me estoy engañando a mí mismo. Cuando los decires no se acompañan de las acciones pertinentes, sólo queda la imagen deslucida de lo que podría haber sido y no fue. Un enredo, una mentira.

Ser integro es procurar ser sincero y claro. Casi transparente. Es pensar, actuar y sentir en una misma dirección porque estamos convencidos de que así debe ser. Es exhibirnos sin disfraces ni estafas emocionales: “Esto es lo que soy y no hay nada que ocultar”. Todo a la vista. Para ejercitar el complejo arte de la rectitud, no se necesita ser milimétrico y rígido como un riel. Solo se debe hablar con la verdad e intentar, valiente y conscientemente, achicar ese agotador camino que nos lleva “del dicho al hecho”. Es deprimente que ya las personas no crean en ti, ni siquiera tu misma familia .

Dios por su palabra nos aconseja:
Todo lo que es verdadero,
todo lo que es honesto,
todo lo justo, todo lo puro… esto haced.
(Filipenses 4:8)

El que habla verdad declara justicia;
Mas el hombre mentiroso, engaño.
(Proverbios 12:17).

LA PALABRAS SIN OBRAS,
SON MUERTAS Y
SE LAS LLEVA EL VIENTO.

por Henry Leguizamo


sábado, 8 de marzo de 2008

YO ME DESQUITO ¡¡¡¡¡¡¡¡



Yo me desquito
por Henry Leguizamo

La venganza es ira y agresión dirigida a reparar alguna lesión física o espiritual. No es defensiva sino retaliativa. Algunos piensan que el impotente y el inválido no tienen más recurso para restablecer la autoestima, si esta fue lastimada: tomar venganza de acuerdo con la (la ley del talión ) “ojo por ojo”.

Para algunas personas, el desquite posee la visión idealista de la equidad. Otros sostienen que la emoción vengativa es el origen de la justicia penal; Y hay quienes aseguran que es una intención perversa que pretende anular mágica e irracionalmente algo que ya pasó.

Atacar defensivamente cuando el daño ya está hecho, no tiene mucho sentido desde el punto de vista de la supervivencia física, cuando la venganza ocurre como respuesta al amor maltrecho (despecho), los móviles pueden ser: Quedar mano a mano, pagar con la misma moneda, herir como nos han herido, la envidia de querer ejercer el mismo derecho o simplemente recuperar el equilibrio del poder: “Me canse de ser menos que tú”. Un golpe de estado afectivo para nivelar la relación y aplastar a la pareja hasta ponerla por debajo.

La revancha es una extraña forma de violencia placentera. El agresor lo percibe como un acto de defensa individual moralmente válido; Pero en realidad es un comportamiento de conservación a destiempo. Ya pasó el ataque.

La competencia en obtener igualdad a través de la destrucción del otro es un fenómeno exclusivamente humano, producto de la mente y, claro está, del ego. Ningún animal actúa por venganza.

Existe una forma de inmadurez latente en quienes están dispuestos a lograr el desagravio a cualquier precio. Como los niños, que movidos por la envidia o la ira, rompen los juguetes del otro. Cuando intentamos protegernos de la traición y el mal trato con las mismas armas de quienes nos han dañado, caemos en la trampa de identificarnos con el transgresor. Cuando atacamos la deslealtad con deslealtad, la mentira con mentira, la deshonestidad con deshonestidad, perdemos autoridad moral. Nos contaminamos de lo mismo que queremos limpiar.

El consejo de la palabra de Dios, nos dice:
Eviten las rencillas y procuren llevar vidas limpias…
Cuídense, no dejen que en ustedes broten raíces de amargura;
porque éstas, al salir a la superficie,
pueden causar problemas serios, dañar la vida de muchos,
y que sean contaminados.
(Hebreos 12:15) B. al día.

Y es que se forma un contrasentido en los que desesperadamente buscan la revancha. Es como matar a los que matan porque está mal matar. Y no buscan mas bien el perdonar, que fuera de ser una alternativa viable, es una de las enseñanzas hermosas que Dios nos da en el padrenuestro; cuando nos lleva a meditar “Padre nuestro perdona mis ofensas como yo perdono a los que me ofenden …"

Absurdamente, la emoción vengativa suele tener la inconveniencia de anclarnos al pasado y no dejarnos dormir en paz. Además, tal como lo demuestra la historia universal, puede convertirse en una espiral ascendente de dolor y fanatismo. El escritor Francis dice:

El que se dedica a la venganza mantiene frescas sus
Heridas, es como una sed difícil de saciar.

Si tenemos en nuestro corazón ira, resentimientos, Dios nos aconseja que vayamos prontamente y arreglemos con la persona nuestras diferencias para poder ser libres en nuestro ser y recibir la bendición del perdón. No os venguéis vosotros mismos, amados míos, sino dejad lugar a la justicia de Dios.


http://img232.imageshack.us/img232/4620/x1pprlnjjrlbjuua3boqqtlvs4.jpg

EN CUANTO DEPENDA DE VOSOTROS,
ESTAD EN PAZ
CON TODOS LOS HOMBRES
(Romanos 12: 18)

por Henry Leguizamo



martes, 4 de marzo de 2008

NADIE ME QUIERE ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

No se puede mostrar la imagen “http://data2.blog.de/media/788/671788_07a8872509_m.jpg” porque contiene errores.


Nadie me quiere

A un hombre que se considera a sí mismo indeseable, le resulta “sospechosa”, cualquier mujer que le demuestre interés: “ No nos engañemos dice, si una mujer se fija en mí, algo malo debe tener…O al menos no creo que sea muy inteligente”.

El colmo del poco amor propio ; las personas que se perciben como inherentemente defectuosas y poco valiosas evitan estar con otros porque temen decepcionar al interlocutor. Les preocupa ser descubiertas: “ Si alguien se aproxima a mí, vera que no soy valioso y me rechazará, por lo tanto, es más seguro mantenerme alejado de la gente”. Para ellos, la mejor estrategia de supervivencia afectiva es evitar: escapar a lo que dé lugar. Desaparecer y no dejarse ver.

Avergonzarse de uno mismo es la forma más triste y humillante de autodesprecio. Es imposible dar o recibir afecto si ponemos en duda la propia valía personal. ¿Qué intercambio afectivo puedo ofrecer si pienso que soy un fraude? Además, irremediablemente, debo soportarme todo el tiempo y convivir conmigo, me guste o no. ¡No puedo escapar de mi mismo!.

Las personas que se perciben como poco amados ven su problema como irreversible, como un mal genético irreparable. No hay cirugía, píldoras , ni antibióticos que arreglen el espantoso y horrible mundo interior del que irremediablemente forma parte. Eso sí, pueden usar máscaras, esconderse y tratar de pasar inadvertidos.

Las personas que sustentan el estilo evitativo, piensan que el amor les es vedado porque no son merecedoras. Cuando alguien se muestra atraído por ellas, sienten pánico e intentan alejar al invasor amoroso. Pueden mostrarse agresivas, pedantes o frías, cualquier cosa, con tal de echar el pretendiente o al aspirante. Piensan que interiormente son repulsivas y desagradables, entonces dicen: “ Es mejor que no me conozcan” .

Cuando logran conseguir pareja, se produce un efecto tranquilizador. La mampara del matrimonio elimina la obligación de tener que competir en el mercado afectivo y por lo tanto no tendrán que darse a conocer. De este modo, las relaciones estables pueden servir de escudo y no como factor de crecimiento afectivo. Muchos de estas personas aceptan el desamor como algo que les pertenece por naturaleza y excluyen el autorrefuerzo de su vida. La generalización fundamental autodestructiva queda establecida en: “ No me interesan los que se interesan en mí”. Una predestinación negativa interpersonal sin escape. Cuanto más me amen, más me alejo. O peor: a más rechazo, más atracción. La máxima expresión del desencanto y la desesperanza.

La costumbre de evitar a la gente para no ser evaluado negativamente termina por crear una muy baja tolerancia a la incomodidad cada vez mayor. Debilidad al dolor. Con el tiempo. La mente va configurando un nuevo paradigma. “ No soporto sufrir” o “ Prefiero evitar los problemas a enfrenarlos” una especie de flaqueza indiscriminada va apoderándose de cada acto, “De tanto esconderme me pierdo a mí mismo. De tanto usar máscaras, me olvido cómo era. Si soy tan poco amado, mejor desaparezco del mapa, y si nada puedo hacer para cambiar las condiciones afectivas de mi vida, me recuesto en la resignación”.

http://farm2.static.flickr.com/1127/1428025893_4492a3c16a_o.jpg

Nadie merece sufrir así. Nadie es tan repulsivo. Ya no se esconda, simplemente muéstrese como es. Lo que para alguien es interesante, para otros no lo es. Siempre hay otra manera de ver las cosas; Es así como Dios le ve, como su hijo amado, como un valiente, Él es el que después de crear al hombre a su imagen y semejanza vio lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera.

Esforzaos y cobrad ánimo; no temáis , ni tengáis miedo.. Dios esta con usted es su hacedor, lo creó con valores hermosos, no lo dejará, ni lo desamparará; no tema ni se INTIMIDE; No se niegue a sus valores y cualidades , el hombre ve la apariencia , Dios ve su corazón. Dice su palabra: No temas, porque yo te redimí, dice Dios; te puse nombre , mío eres tú…

PORQUE A MIS OJOS ERES DE GRAN ESTIMA,
HONORABLE, Y YO TE AMO; DARE TODO POR TI,
Y POR TU VIDA. YO ESTOY CONTIGO.
(Isaías 43: 4)

por Henry Leguizamo



miércoles, 27 de febrero de 2008

LA SOLEDAD

http://clessidr4.files.wordpress.com/2007/10/solitudine2.jpg

LA SOLEDAD
por Henry Leguizamo

La soledad es una de las experiencias más difíciles de sobrellevar. Aunque algunas sociedades se inclinan hacia el aislamiento interpersonal, otras se han levantado en una cultura donde el grupo social inmediato es determinante. La familia, los amigos, los hermanos, los hijos, los primos, las tías y hasta los vecinos, conforman el hábitat de convivencia, los vínculos que definen quiénes somos y para dónde vamos. Reafirmamos nuestra valía personal en la medida que poseemos un punto de referencia humano, un sentido de pertenencia: “Mi gente” de alguna manera, los otros nos ayudan a definir cuán valiosos y queribles somos.

Sin embargo, una cosa es sentirse partícipe y disfrutar de la camarilla, y otra muy distinta crear dependencia. La dificultad de estar solo o el miedo a la soledad se origina, al menos, en dos conceptos negativos.

El primero, se refiere a la incapacidad de cierta personas para hacerse cargo de sí mismas. Los pensamientos bloqueados son, ”No soy capaz” o “Necesito que alguien me proteja”. La soledad es percibida como desolación peligrosa e inseguridad, es decir,desamparo. Si no consigue quien “Les proteja”, la ansiedad puede llegar a límites inusitados.

El segundo es típico de las personas que se consideran no queribles. En estos casos, la autoestima hace que la sociedad se convierta en desolación afectiva. Un desierto de abandono difícil de aceptar, casi un destierro. La crisis suele estallar los viernes o sábados por las noches. No tener programa es la confirmación de que no se está cotizando. El objetivo es evidente: que alguien los haga sentir apetecibles y deseados; en otras palabras, ser afectivamente normal. Si no se alcanza la meta, la depresión puede hacer mella.

Nadie está inmune a la soledad; toda persona puede llegar a experimentar esta situación, por eso es importante saberla sobrellevar. Es conveniente estar con ella de vez en cuando. Bien administrada aunque duela, es una oportunidad par encontrarse a sí mismo, conocer y fortalecer el potencial que tenemos rezagado.

Puede ser que en esos momentos, nos puede ayudar recordar que hay un Dios que está interesado en darnos su ayuda y compañía. Pues él ha prometido en su palabra. Nunca te desampararé ni te dejaré solo, en donde quiera que estés yo , dice Dios estaré contigo.

Podemos ver casos de hombres que sirvieron a Dios, en muchas ocasiones se sintieron solos, y en esos momentos vieron como Dios suplió sus necesidades y estuvo con ellos; Casos como el profeta Elías que vivió momentos de angustia y soledad, y aunque actuó equivocadamente Dios estuvo con él. (1 Reyes 19: 1-18).

Allí este profeta se encontró físicamente cansado, pero Dios en su misericordia le alimentó, estaba emocionalmente confundido, y Dios le anima demostrándole que su presencia está con él, la decisión de este profeta fue esconderse y no busco a Dios, aun así Dios le guía a seguirlo de nuevo, y allí en esa cueva él decide aislarse de la sociedad, pero Dios le habla de las personas que Él estaba preparando para que tuviera compañerismo y no estuviera más solo.

Puede decir usted , ahhh, eso lo hizo allá con este hombre, pero recuerde una cosa, el Dios que estuvo con Elías , es él mismo que quiere estar con usted hoy y siempre.

Utilice su soledad para tomar una determinación de buscar a Dios, y podrá ver que él es real , que le va a ayudar y que nunca le dejará. No determine vivir una vida de soledad en sus propias fuerzas, alejado de todo; Busque la dirección de Dios y vera que Él tiene personas que quieren rodearle de su compañía y amor.

HE AQUÍ YO ESTOY CON VOSOTROS
TODOS LOS DÍAS
.

Medita en (Salmos 42: 1-11)

sábado, 23 de febrero de 2008

REFLEXION ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

http://www.lasallenonprofitcenter.org/images/Pearl_Oyster.jpg

En la parte interna de la concha de la ostra se encuentra una sustancia lustrosa llamada nácar. Cuando un grano de arena penetra, las células del nácar comienzan a trabajar y cubren el grano de arena con capas y más capas, para proteger el cuerpo indefenso de la Ostra. Las Perlas son productos del dolor; resultados de la entrada de una sustancia extraña o indeseable en el interior de la ostra, como un parásito o un grano de arena.Como resultado, una linda perla se va formando. Una Ostra que no fue herida, de algún modo, no produce perlas, pues las perlas son heridas cicatrizadas... ¡Las perlas son heridas y curadas!

¿Te has sentido herido por el engaño y rechazo de alguien que tu en verdad amabas...? ¿Te has sentido herido por palabras crueles o duras de alguien? ¿Tus ideas fueron rechazadas o mal interpretadas? ¿Has sufrido los duros golpes del prejuicio? ¿Has recibido el intercambio de la indiferencia? "Entonces produce una perla", cubre tus heridas con varias capas de amor.

Infelizmente, son pocas las personas que se interesan por hacer esto. La mayoría aprende sólo a cultivar resentimientos, dejando las heridas abiertas, alimentándolas con varios tipos de sentimientos pequeños y pensando solo en lo que sucedió o en la persona que te dejo o lastimó y, por lo tanto, no permitiendo que cicatricen. Así, en la practica, lo que vemos son muchas “Ostras Vacías”, no porque no hayan sido heridas, sino porque no saben perdonar, comprender, dejar el pasado atrás y transformar el dolor en amor. Una sonrisa, una mirada, un gesto, en la mayoría de veces, habla mas que mil palabras…

¡YA ES HORA!
¡EMPIEZA A PRODUCIR PERLAS EN TU VIDA!

Yo sé, mi Dios, que tú pruebas los corazones
y amas la rectitud. Por eso, con rectitud de corazón te he ofrecido voluntariamente todas estas cosas,
y he visto con júbilo que tu pueblo, aquí presente,
te ha traído sus ofrendas.

1 Crónicas 29:17.

Y el Señor le respondió: Voy a darte pruebas de mi bondad,
y te daré a conocer mi nombre.
Y verás que tengo clemencia de quien quiero tenerla,
y soy compasivo con quien quiero serlo.
Exodo 33:19.

(Este tema no fue escrito por el autor del blog
es una reflexión de dominio público)

jueves, 21 de febrero de 2008

EL DESCANSO


http://cuerdosdisparates.files.wordpress.com/2007/08/20061108191521-cansancio.jpg

El Descanso
por Henry Leguizamo

¡Vivimos como si estuviésemos casi del lado de los vencidos en una zona de guerra! Los jóvenes están cansados y los ancianos fatigados.

¿Qué pasa con nuestra alegría y fortaleza... Nuestro celo por la vida misma? Estamos demasiados exhaustos para luchar contra la injusticia y demasiado agotados para sobreponernos a la fatiga.


http://pbskids.org/itsmylife/images/anger4.jpg

¿Qué ha sucedido entre los brazos de nuestras madres y las garras de la vida? ¿Qué es lo que ha producido nuestras coléricas rabietas? ¡Somos parte de una generación de hombres cansados cuya fatiga se manifiesta en temperamentos agresivos y salvaje violencia doméstica¡ En nuestros días, las personas están buscando desesperadamente un lugar, cualquier lugar refrescante.

Buscamos un oasis para las resecas responsabilidades que consumen las horas de nuestra vida. Buscamos un sitio de descanso, algún refugio de reposo restaurador. ¡La constante negación de nuestra necesidad de descanso nos conduce al borde del abismo! Necesitamos unas vacaciones de las tensiones y actividades de todos los días.

Nuestros errores nos roban el disfrutar de la vida. El remordimiento nos da sed por una segunda oportunidad. “Si tan sólo pudiese volver atrás, pasaría más tiempo con mi hijo… pasaría más tiempo con mi esposa… ¿Cómo puedo recuperar lo perdido?”

¡Sentimos que el mundo entero se apoya en nuestros hombros! Nuestras rodillas están atadas bajo el insoportable peso de las expectativas de quienes nos rodean. ¿Que pasa con nosotros? El problema no es sólo que necesitamos un descanso. Tenemos que identificar y definir quienes somos realmente para ir en busca de alivio. No es bueno descansar en cualquier parte y con cualquiera. Buscando de pronto descansar en una relación que puede traerle más complicaciones, o que realmente antes lo que necesita la otra persona es más ayuda que usted mismo; quizás con heridas tan fuertes que sólo busca como vengarse en cada relación.

Muchas personas pueden resistir ataques, riesgos, tensiones y críticas. Pueden sobrevivir al fracaso matrimonial y a sus padres ancianos. Hasta pueden sobrevivir a las debilidades morales, la decadencia y los conflictos. ¡Es la fatiga lo que amenaza con minarnos! Y hay que tener cuidado porque se puede llegar a descansar al lugar equivocado.

Las personas ocupadas no “agendan” el cansancio pero se les presenta en el momento en que menos lo esperan. La fatiga es el cáncer silencioso de nuestros juicios y emociones. Nos roba la creatividad y silenciosamente hurta nuestra potencia y discernimiento. Cuando estamos cansados, somos más vulnerables y menos cuidadosos. Nuestros nervios están irritados, nuestro temperamento exacerbado y hasta un simple problema parece imposible de resolver.

Muchas personas toman decisiones permanentes basados en el estrés de circunstancias momentáneas cuando la fatiga les ha robado el buen juicio. Hombres creativos se sienten culpables por estar cansados y huyen del temor de pensar que algún día sus talentos se secarán y no serán capaces de lograrlo. Frecuentemente, es muy difícil trabajar y amar a personas extremadamente exitosas. Estas personas no son llevadas ¡son arrastradas a un total agotamiento!
Una noche normal de descanso no puede hacer mucho más por estas personas que una vendita en un cáncer propagado. Muchas personas son zombies ambulantes alimentando su sufrimiento como los drogaditos lo hacen con las drogas. El éxito es su adicción y aflicción, pero debajo de todo eso necesitan,deseperadamente, descansar. Hasta las buenas cosas son peligrosas si “pierden el equilibrio”. Y lo más importante ¿Qué tiene de bueno la bendición sin el dador de ella? ¿Qué hay de bueno en la provisión si perdemos al proveedor? ¿Qué hay de bueno en la mujer si perdemos la esposa? ¡Estas preguntas son válidas y merecen una respuesta honesta!

Todo tiene su tiempo
(Eclesiastés 3.1)

Hasta la tierra se desgasta si produce año tras año sin descansar.


http://www.bvallc.com/pensionblog/uploaded_images/Hammock-748808.jpg

El frío del invierno impide que produzca pero permite que se reponga. Necesitamos tiempo para renovarnos y descansar; necesitamos equilibrarnos. Muchos de los que trabajamos mucho y jugamos poco, somos personas que hemos visto al lobo del fracaso, épocas difíciles y pobreza. Algunos huimos del terror al fracaso olvidando que el temor es lo opuesto a la fe. El temor puede parecer como el combustible de la fe pero su ácido nutriente solamente produce úlceras al cuerpo y amargura en el corazón.

Quiero que comprenda que sí existe el descanso. Es algo más que dormir; es paz y tranquilidad.
Es la respiración acompasada y serena de un bebé tranquilo, seguro en los brazos de quien le dio la vida.

http://www.eagle-wing.net/images/Eagles/FlyingEagle.jpg

El da esfuerzo al cansado
y multiplica las fuerzas
al que no tiene ninguna
Los muchachos se fatigan y se cansan,
los jóvenes flaquean y caen;
pero los que esperan a Dios
tendrán nuevas fuerzas;
levantarán alas como las águilas;
correrán y no se cansarán,
caminarán y no se fatigarán.

(Isaías 40:29-31)

¡Tómese tiempo para estar a solas en la refrescante presencia de Dios! ¡Solamente él puede sanar sus heridas! cualquier otro descanso puede estar camuflando más dificultades.Sólo Dios puede garantizarle un lugar seguro en el cual descansar. Hágalo…..lo necesita. Su esposo(a) lo necesita ¡Sus hijos lo necesitan! Hágalo con corazón tranquilo, con santo solaz interior y el Señor le llenará de paz.

Y la paz de Dios que sobrepasa
todo entendimiento,
guardará vuestros corazones
y vuestros pensamiento en Cristo Jesús.

miércoles, 20 de febrero de 2008

LA INDIFERENCIA



NO A LA INDIFERENCIA


Abrazar, rascar, coger la mano, sobar, besar, apoyarse, recostarse y ser. Cargar, rozar, masajear y tocar, entre otras muchas formas de entrar en el territorio ajeno, es asegurarse de que seguimos siendo humanos. No hay mayor placer



http://i133.photobucket.com/albums/q60/anay_album/beso.jpg


No importa lo que digan los enemigos de la unión física, la mejor manera de estar bien e incluso sobrevivir, es contar con la seguridad afectiva de algún humano disponible. Todos requieren del contacto físico y del afecto. Hasta el más macho de los machos necesita que alguien lo espulgué, lo cobije con cuidado y le dé arrumacos con amor.



No se puede mostrar la imagen “http://www.thetakoma.com/couple_laughing_chick_with_hat_BW.jpg” porque contiene errores.



Cuando una persona “ choca” amable y suavemente con otro ser igualmente receptivo, se produce una paz natural. El beneplácito y un “bienvenido a casa”. A la larga o la corta, todos buscamos volver a ser “ uno ” con los demás; Palabras que nos recuerda la oración del Señor Jesús cuando decía:

Padre santo, a los que me has dado, guárdalos
en tu nombre, para que sean uno, así como nosotros,.
Para que todos sean uno; como tú OH Padre, en mí
y yo en ti que ellos sean uno en nosotros..
(San Juan 17: 11. 21).


Por eso tenemos esa necesidad , de que nos contemplen y nos hagan seguir hacia adentro. Aunque compremos pieles, telas o casas con qué cubrirnos, no soportamos la inclemencia de la frialdad. La intemperie duele. La ausencia de afecto nos produce una sensación de vacío y duda.

“¿Seré querible?”. Todos, así sea de vez en cuando, deseamos un abrazote. Un apretón que nos junte el corazón con el esternón hasta que el deleite nos asfixie. En ciertas ocasiones un agarrón suave y sostenido, no es otra cosa que un masaje a la estima. Una señal de que todo está bien.



No se puede mostrar la imagen “http://dl5.glitter-graphics.net/pub/153/153875u0w0l406pf.jpg” porque contiene errores.


La contigüidad amorosa de otra persona nos hace participes de la vida y crea inmunidad. Nos hace fuertes. Es tan importante alimentar ese lazo de la afectividad , de dar ese estimulo de amor en todo momento en los buenos y porque no en los difíciles de entender. Algunas veces una acalorada discusión de pareja puede terminar , si solo sin egoísmo nos acercamos y damos un abrazo lleno de amor. Hay que dar para recibir.




http://www.cuskaira.com/imgns/10_g%FCiqs/2510e_manos.jpg


Hay gente que le teme a las caricias. Una palmada cargada de ternura es para ellos como un ladrillo en la cabeza. Se sacuden, se limpian.
La proximidad infecta, o en el mejor de los casos, conlleva gérmenes. Una persona así , no solamente es difícil de amar, sino que además se convierte en un pésimo ejemplo.

Cuando los padres son fríos, distantes e indiferentes con sus hijos , puede aparecer la depresión en los niños. Ellos lo resienten porque vinieron al mundo preparados para meterse en los otros, trepar humanos y enredarse con las personas de su entorno. Educar no es solamente implantar normas con firmeza de un auditor o enseñar valores moralistas, sino también y principalmente dar rienda suelta a la ternura y contagiarles de ella.


Un consejo maravilloso que Dios nos deja en su palabra , nos insta como padres:


No estén siempre
regañando y castigando

a sus hijos, con lo cual pueden provocar
en ellos ira y resentimiento.

Más bien críenlos en amorosa disciplina, mediante
sugerencias y consejos piadosos.
(Efesios 6:4)



http://www.justuscila.unlugar.com/image/poematributo_clip_image002_0000.jpg


Cada vez que abrazamos a un niño, cada vez que lo ceñimos a nuestro cuerpo por unos instantes, sin importar sexo o edad y sin más motivo que el sentimiento que nos embarga, algo indescriptible ocurre en la relación.

Un contacto físico “ por sí” espontáneo, expresivo, juguetón es crear en el pequeño una base segura. La confirmación táctil de que más allá del regaño, el mal genio de los adultos, hay un amor cierto y presente que no necesita verbalizarse ni ponerse a prueba.


Todos hemos sido hechos con la necesidad de amar y ser amados;


Amados, pongamos en practica el amor mutuo,
porque el amor es de Dios. Todo el que ama
y es bondadoso da prueba de ser hijo de Dios
y de conocerlo bien. (1 Juan 4: 7)


http://www.neurochrome.com/iblog/Summer2002/FlowersSummer2002/HeartFlower.jpg


SIEMBRA AMOR,
COSECHARÁS AMOR.

martes, 19 de febrero de 2008

EL PERDÓN


http://www.ojodigital.com/ojosdigitales/data/514/amistad.jpg

Afirma el conocido dicho: “El tiempo cura todas las heridas” y como todo refrán, sucontenido posee cierta sabiduría popular. No cabe duda, a veces el tiempo cura las heridas y los hechos se diluyen en el infinito mar del olvido.
Desgraciadamente, esta forma natural de curación no ocurre tan frecuentemente como uno podría suponer. En la mayoría de los casos se necesita una vida entera, o más de una, para que los malos recuerdos se insensibilicen.
Afortunadamente, el ser humano posee otra facultad distinta a la amnesia, que sólo necesita decisión y el amor.
A esta aptitud se lE conoce
como el perdón.
Perdonar es el acto por el cual nos remitimos o exceptuamos de la deuda a alguien o a nosotros mismos; Pasando así por alto la ofensa.
Contrariamente a lo que se piensa, el olvido no es perdón. Al que perdona no le pasa nada raro en la memoria, simplemente decidió hacer y hacerse un regalo.
Un golpe en la cabeza puede producir olvido, pero no perdón. Cuando el perdón se otorga, el recuerdo sigue, pero ya no hace daño. El hecho quizás permanezca pero limpio de todo resentimiento.
“Perdono pero no olvido” esta bien dicho en el sentido de la palabra. El proceso del perdón incluye un beneficio en doble sentido: Alivio del resentimiento para quien lo ofrece y de la culpa para quien lo recibe.
Este obsequio del perdón, es el que todos recibimos de parte de Dios, por medio delsacrificio de su hijo Jesucristo, efectuado en la cruz, por su gran amor. Y a través de este indulto recibimos liberación y salvación.
Dios nos exhorta en su palabra a perdonar de tal manera como Él nos ha perdonado
(San Mateo 18: 23-35).
Ahora si usted es perdonado, entonces perdónese verdaderamente, Y no se pase lamentándose del por qué lo hice, o por qué no lo hice. Reciba ese regalo y libérese de toda culpa.
El acto de perdonar se llega por dos caminos: la reevaluación objetiva de los hechos o el Amor.
En el primer caso, la persona decide revisar el pasado desde una óptica, más desprevenida y actual, tratando de darle una oportunidad a los implicados, es decir, una actitud más comprensiva para entender por qué ocurrieron los hechos y cuáles fueron sus causas. Es un proceso totalmente intencional y guiado por la razón. Su meta no es justificar ni juzgar a los inculpados, sino hallar una explicación que permita una interpretación más benigna y tolerante.

http://data4.blog.de/media/916/1546916_91f471e8d4_m.jpg
Hay un segundo camino para alcanzar el perdón, llega desde el amor. Aquí la indulgencia es total e incondicional. Es ese amor que sobrepasa todos los límites. Es el amor que Dios mostró para hacernos entender que fuimos perdonados.
En este segundo camino no se necesita razones, ni intentos de comprensión. El indulto es porque sí, sin más motivos que el afecto positivo, y punto. Simplemente ocurre.
http://kenpierpont.com/mt_archive/Father%20and%20Son.jpg
Cuando nos ofende un hijo, no necesitamos análisis de ningún tipo, el perdón nace sinesfuerzo ni condición. Podemos jugar a estar bravos uno o dos días, pero luego, aunque intentemos que la rabia dure lo suficiente para darle un escarmiento, se nos pasa.
Si hay amor, hay perdón. Si amamos a nuestra pareja, la perdonamos; si nos amamos a nosotros mismos, nos perdonamos.

No se puede mostrar la imagen “http://www.outofcourtsolutions.com/images/divorce_mediation_image.jpg” porque contiene errores.
Si no hay perdón, algo le está pasando al Amor.
El perdón evacua la memoria de malos recuerdos y alivia tus heridas. No necesitasser un “perdonador” de tiempo completo, simplemente, dentro de tus limitaciones naturales, comenzar a intentarlo; Y es aún más fácil cuando tenemos un corazón agradecido, por que hemos sido perdonados por Dios, y llenos de ese amor que nos permite perdonar. Comienza a desaguar el sistema hoy mismo, elige a quién vas a indultar y comunícaselo.
Así lo expresa la palabra de Dios:
Por lo tanto si presentas tú

EL PERDÓN TE PERMITE NO SÓLO ESTAR
A “ PAZ Y SALVO"
SINO “EN PAZ Y A SALVO”.

vida a Dios para hacer su voluntad ,
y en ese caminar te acuerdas

de pronto de que alguna persona tiene algo contra ti;
Ve a pedirle
perdón y a reconciliarte con él,
antes que sea demasiado tarde.


domingo, 17 de febrero de 2008

ASÍ NO QUIERO ESTAR.

http://www.aolcdn.com/red_galleries/trapped-white-shadow-400a061807.jpg

NO SIEMPRE NOS ENCONTRAMOS
DONDE ESPERÁBAMOS ESTAR.

La vida es así para muchos de nosotros; Las vidas de algunas personas pueden ser trazadas con líneas rectas, dando inicio con sus metas en la vida y progresando sin desviarse hasta el cumplimento de las mismas. Las vidas de otras, toman inesperadas contorsiones y giros en su ruta.

Quizás usted ha querido estar en una mejor condición, física, emocional, a nivel de familia, tener un nivel académico mejor, hasta una apariencia diferente, un empleo que se le remunere mas. Nada de malo tiene querer estar mejor ,en un lugar diferente, o desear cosas mejores, pues la verdad ese es el sueño de toda persona, y que bueno que luche por lograrlo, por que no podemos quedarnos esperando que se realicen nuestros sueños y nosotros en un estado pasivo, sin hacer nada creyendo que todo le va a salir como lo soñó;
La verdad está perdiendo el tiempo. si no actúa y se esfuerza no va a tener nada.
Pero cuando usted se encuentra donde no desea estar, en la condición que no quiero estar, ¿ Qué hace al respeto? ¿Cómo es su comportamiento? Se queja y vive enfurruñándose ¿Se siente la persona más desdichada?
Suceda lo que suceda recuerde que, podría ser peor, hay personas en situaciones mas lamentables que usted, cuando nos encontremos donde realmente no deseamos estar, debemos trabajar en nuestras actitudes. “No siempre puede usted elegir la condición o el lugar o circunstancia en la que se halla, pero puede elegir la actitud que debe tomar” Si lo ve como lo peor de su vida, que es la persona más desgraciada del mundo, esa actitud se atará y no podrá avanzar en salir adelante.
HAY QUE VERLE EL LADO BUENO A LAS COSAS.

Cuando los problemas lleguen , no sólo es cierto que podrían ser peores; también es cierto que si mira atentamente, puede hallar algo bueno en la situación.

Tendemos a ver el lado oscuro de las situaciones, en lugar de mirar el lado el lado brillante. Cuando los desafíos llegan a nuestra vida , es mas probable que nos inclinemos a mirarlos como problemas en lugar de verlos como oportunidades, nuevos retos , que quizás le lleven a niveles que nunca imaginaba, y vea aflorar talentos que estaban en usted y que nunca habías utilizado, y que ahora le traen excelentes resultados.

http://clvanderbilt.com/Portfolio/Portfolio-Thumbnails/116.jpg

SÁQUELE PARTIDO
A LAS SITUACIONES

No es el momento de sentarnos a no hacer nada mientras esperamos que la situación mejore, debemos de tratar de hacer lo que se pueda para sacarle el mejor partido de las circunstancias, quizás había muchas cosa pendientes que no realizamos, estudios , mejoras , esa visita que le habíamos prometido hace tiempo a nuestros seres queridos. En ocasiones, sencillamente, nos hemos quejado de una situación en lugar de hacer lo que podíamos, para sacarle el mejor partido de la situación. Alguien por ahí dijo que "es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad “


http://lostsilentwind.files.wordpress.com/2007/10/soledad.jpg

NO SE DESMORONE.

Cuando se encuentre donde no desea estar, algunas veces las cosas empeoraran antes que mejorar. Hay muchas situaciones que algunas veces al volverse mas difíciles, Dios las utiliza y transforma para maravillosos propósitos. He visto como en una calamidad en que una madre se halla al borde de la muerte , a servido para traer unidad, reconciliación entre parientes y en muchos casos hermanos de la misma sangre, que hacia muchos años los dividía el odio y resentimiento.

Y también padres que rechazaban a sus hijos, y ahora que están en una cama enfermos, ven que ese hijo llega y le visita, ha servido para llegar a ese arrepentimiento y el perdón que les vuelve a unir.

No debemos desmoronarnos , si la situación empeora tenemos que aprender acerca de cómo manejar las situaciones no deseadas, que parecen se empeoraran cada día mas. Dios tomara esa situación y podrás ver como la gloria de Él traerá nuevas y grandes bendiciones.

http://images.jupiterimages.com/common/detail/05/00/22990005.jpg

NO DEJE QUE EL ORGULLO
LE IMPIDA ACEPTAR AYUDA
.

Cuando se encuentre en un lugar en el cuál no desea estar, puede necesitar ayuda para enfrentar el desafío. No deje que el orgullo le impida aceptar ayuda. No nos gusta muchas veces admitir la posibilidad de que no podamos manejar algún problema por nosotros mismos. La autosuficiencia no es necesariamente mala; son demasiadas las personas en el mundo, a las que les encanta vivir de los esfuerzos que otros hacen. No obstante, es el colmo de la necedad el rehusarse a aceptar ayuda cuando es tan obvio que no nos podemos abastecer a nosotros mismos.

NO DEJE QUE EL EGOCENTRISMO
LE IMPIDA AYUDAR A OTROS.

No permita por el hecho de que las cosas le salieron como no esperaba, y la situación es difícil ,
entonces ponerse a revolcarse en un llanto de lástima por si mismo; y aislarse. El estar dispuestos mas bien a ayudar a otras personas, que pueden necesitar de nosotros es una de nuestras mejores maneras para sanarnos del “ pobrecito yo”. La autosuficiencia puede convertirse en egocentrismo y no dejarnos ser sensibles a las necesidades de los demás.

Tarde o temprano, usted se va a encontrar donde no desea estar. Si ello sucede, puede confiar plenamente en que Dios le puede ayudar a sacarle el mejor partido de la situación o condición de la cual usted tiene poco o ningún control. Algunas veces, no obstante, usted se encontrará donde no desea estar y puede hacer algo al respecto. Cuando tal sea el caso, no se preocupe ni se queje, sino, haga lo que debe hacer.

El más espantoso lugar en el cual usted puede encontrarse es en el de estar separado de Dios,
Pero hay promesas maravillosas que Dios tiene para usted, si pone su confianza en Él, pues ha prometido:


http://farm2.static.flickr.com/1278/870239267_d865bd8310.jpg

POR MUCHAS AFLICIONES PASA EL BUENO,
PERO DE TODAS ELLAS LE LIBRARÁ DIOS.

sábado, 16 de febrero de 2008

CUIDE SUS PALABRAS ¡¡¡¡

NO ESTROPEE LA AUTOESTIMA DE SU HIJO.

http://www.oni.escuelas.edu.ar/2001/bs-as/violencia/imagenes/flia98.jpg

Cada vez que nos enojamos con los hijos
solemos utilizar las mismas frases.
Ciertas palabras, aunque parezcan inofensivas,
pueden hacer mucho daño a la autoestima de sus hijos.
Sucede cuando uno de los niños reprueba todos los exámenes
y le va mal en el colegio, mientras que el otro
es el primero de la clase.
En ese momento entramos en la comparación:


http://www.more4kids.info/uploads/Image/oct07/sibling-rivalry.jpg

¿Por qué no aprendes de tu hermano?

Quizás lo hacemos para que el niño se sienta desafiado
y piense que si su hermano puede , él también es capaz.
Pero, al contrario, lo que logramos es propiciar
la competencia entre ellos.
Esto en el futuro es muy perjudicial ; La realidad es que
cuando se pone siempre a un hijo como ejemplo,
no se le transforma en un modelo para imitar
sino en un hermano para odiar.

http://www.more4kids.info/uploads/Image/little-girl-feeling-sad.jpg

“Siempre es lo mismo, nunca vas a cambiar “

Está es una de las más terribles sentencias que pueden salir
de la boca de un padre o madre
“ Esta frase encierra al pequeño en un comportamiento
y no le da la posibilidades de transformarse,
que dañino es cuando un padre pone rótulos como:
“ eres un vago “ “eres un burro” esto hace mucho daño.



http://img.timeinc.net/time/daily/2006/0605/conspanking0506.jpg

“Eres igualito a tu padre “

Las personas crecemos identificándonos con quienes nos rodean.
Por eso ninguna acción , comportamiento
o actitud de los hijos es motivo
para decirles en tono peyorativo que son iguales a su padre”
Da a entender al pequeño que nunca va a poder mejorar
porque su comportamiento no depende de sus propias decisiones,
sino que las heredó. Además, siempre es negativo
que uno de los padres critique al otro.

“Si me quieres no harías eso “
Algunos madres piensan que las acciones de sus hijos
son a favor o en contra de ellas, y ese es el primer error.
La educación debe conducir a que los niños sean responsables,
no a que sean responsables, no a que vivan con culpa.
Y pueden llegar en niños mas grandes a generar expresiones como:
“ Yo no te pedí nacer “ que dan lugar a discusiones sin salida.


http://www.buddyscott.com/graphics/rebelliousteen4.jpg

“Cuando yo tenia tu edad…”

Las frases que comienzan así son las mas perjudiciales
para los adolescentes, porque les hacen sentir que no cumplen
con las expectativas de sus padres. Antes de criticar
sus conductas hay que tener en cuenta que el contexto actual
es muy distinto al de la época en la que usted creció.

Las palabras que dejan secuelas son aquellas
que se repiten con insistencia
y que se instalan en el discurso paterno.
Que , ocasionalmente, se filtre alguna de esas frases en medio
de una discusión acalorada no es tan terrible.
De todas formas, y por si las dudas, a veces hay que tomar
en cuenta aquella vieja receta que recomienda
contar hasta diez antes de hablar.

HE AQUÍ, HERENCIA DE DIOS SON LOS HIJOS;
COSA DE ESTIMA EL FRUTO DEL VIENTRE,
(Salmos 127:3-5)

viernes, 15 de febrero de 2008

DESANIMO

http://lluvia_pentecostal.nireblog.com/blogs/lluvia_pentecostal/060921121747sin_animo.jpg

Cuando llegas a sentirte sin esperanza
y desanimado,
Y necesitas hablar con alguien
que en realidad comprende
lo que estas experimentando,
¡ habla con el Señor !


El ha pasado por lo mismo.
El sabe precisamente
lo que estas sintiendo.

http://www.wcg.org/lit/spiritual/Jesus_hand_nailed.jpg

Jesús fue arrestado,
juzgado,
condenado,
y ejecutado.

El fue burlado,
humillado,
y golpeado
mientras que fue afectado por
el sistema.

El comprende como ningún otro.
Puedes confiar en Él
con tus sentimientos verdaderos.

¡ Habla con Él !

Su Palabra dice:
Estamos atribulados en todo,
mas no angustiados;
en apuros, mas no desesperados;
perseguidos, mas no desamparados;
derribados, pero no destruidos.
2 Corintios 4: 8-9

Si anduviere yo en medio de la angustía,
tú ( Señor ) me vivificarás;
Contra la ira de mis enemigos
Extenderás tu mano,
Y me salvará tu diestra.
Salmos 138: 7


NUNCA OS DESANIMEIS





Esfuerzate y se valiente

Corre con paciencia la carrera que
tienes por delante, sigue sin desmayar,
despojate de la ansiedad, el temor
y la inseguridad, con los ojos puestos
en Jesús, el autor y consumador de la fe,
el cual por el gozo puesto delante de él
soportó la cruz,
menospreciando el oprobio, y está
sentado a la diestra del trono de Dios.


Considerad, pues, a aquel que ha sopórtado
tal contradicción de pecadores contra
sí mismo.

Si alguna vez nos sentimos descorazonados
o fatigados, pensemos en la paciencia con
que Jesús soportó el maltrato de sus
verdugos; Por el amor y el deseo
de vuestra salvación.
Hebreos 12: 1-3

NADA NOS PUEDE SEPARAR DEL AMOR
DE DIOS, QUE ES EN CRISTO JESÚS
SEÑOR NUESTRO.

Jesús te dice: No se turbe vuestro
corazón; creéis en Dios,
creed también en mí.
Juan 14: 1