lunes, 30 de junio de 2008

PRIVILEGIO DE POCOS?

Tener una vida maravillosa no es producto de los factores externos, dentro de sí encontrará el secreto para ser feliz, pero la mayoría de personas siempre buscamos la felicidad en factores externos, en lugar de volcar los ojos a nuestro interior. Es allí en nuestro interior, en nuestra alma donde están los sentimientos, las emociones, los pensamientos más sublimes para ser personas que disfrutemos de la felicidad, fuimos creados por amor y se nos lleno de amor. Pero en muchas ocasiones el egoísmo o quizás las heridas causadas por el abuso o desprecio de otros, han minado de tal manera que ya nos da temor dejar florecer y disfrutar de una vida en armonía y más exitosa.

Usted debe conocer personas que parecen tener una vida maravillosa, independiente de su situación económica, personal o laboral. Su secreto: desarrollaron la capacidad para manejar sabia y serenamente todas las situaciones de la vida diaria, sin que nada las altere. Pero ¿Cómo lo lograron? Las personas que parecen tener vidas encantadas no tienen un asistente mágico, ni son mejores o más brillantes que los demás. Simplemente pusieron en práctica, a conciencia o no, las actitudes, aptitudes, tendencias que orquestan circunstancias armoniosas y indiscutiblemente han llenado su vida de principios que le han formado patrones para un mejor vivir, con respeto, integridad ante Dios y la sociedad.

Si alguien aprende estas cosas en su juventud, empezará muy bien .Pero también pueden aprenderlas más tarde y disfrutar igualmente de los beneficios y, tal vez, apreciarlos más. Sin tener en cuenta en qué momento se descubren estos preceptos, ponerlos en practica le ayudará a crearse una buena vida, satisfactoria, significativa y manejable. Así es como puede empezar.

Descubra la cosas buenas que tiene en su experiencia, ¿De donde viene? ¿De qué se siente orgulloso(a)? ¿A quien ha ayudado? ¿Qué maravillosos seres humanos ha elegido ser sus amigos, o su pareja? Ese es su principal capital de trabajo. Sea consciente de él y siéntase agradecido(a) por tenerlo. No hay nada más tiste que ver a una persona que tiene amplias posibilidades de tener una buena vida, pero que simplemente no las ve.

¿Qué tanto de su tiempo, esfuerzo y atención está encaminado a tener éxito en lo más importante? Relaciones bien establecidas, y aspiraciones bien dirigidas. No es muy popular hacer énfasis en esto; parece demasiado real y demasiado peligroso para el débil corazón. No obstante, lo único que se necesita es hacer un cambio de prioridades, no tener un día con más horas. Usted puede crearse una vida mejor haciendo unas pocas cosas que todavía no hace. Tendrá tiempo para hacerlas una vez que elimine de su vida eso que no le esta sirviendo, entonces hará el resto con gran estilo.

Decida cómo es la vida que quiere llevar, esta es una idea, pero puede cambiar, cuantas veces quiera, su forma de percibir la vida ideal. En este punto, no se censure. Así como es mas fácil para los niños pequeños aprender a escribir si tienen lápices grandes y gruesos, también lo es crear una buena vida si tenemos sueños grandes y gruesos.

No se preocupe si parecen irrealizables o están llenos de contradicciones. Crear una buena vida es, en principio, un asunto espiritual. Aunque la cotidianidad tiene aspectos tan triviales como tender la cama, la base para vivir bien es una creciente convicción de que estamos aquí por una razón y un propósito. Porque a la verdad el propósito de tu vida excede en mucho a tus propios logros, a tu tranquilidad o incluso a tu felicidad. Es mucho más grande que tu familia, tu carrera o aun tus sueños y anhelos más vehementes. Si deseas saber la razón de por que estamos aquí, debemos empezar con Dios. Pues fuimos creados por su voluntad y para su propósito. Escuche a su corazón. Ejecute buenas acciones para que al final del día mire hacia atrás y encuentre por lo menos un recuerdo calido o una historia conmovedora.

Tómese tiempo para brillar (pero no acapare todo, también permítale espacios a los demás para que brillen). Brillar significa ser reconocido o admirado por algo, pero no olvide que esto es cíclico, a veces brillará, pero después se opacará; es algo perfectamente normal. Emociónese con cada nueva experiencia y disfrútela al máximo.

Evite hábitos que le roben en ocasiones la paz, como hablar demasiado y sin sabiduría, dormir poco, fijarse metas irreales, decir una cosa y hacer otra, chismosear y sermonear. Identifique la montaña que le está bloqueando el camino hacia lo que desea, sea discreto (a), así se protegerá a sí mismo(a) preservará su honor y conservará su poder; amplié su mundo. No necesita de mucho dinero, sino ganas de aprender. Disfrute el amor, cultive la compasión, disfrute de su hogar, acepte la imperfección, recuerde nadie es perfecto.

No siga pensando que tener una vida llena de encanto es un asunto de magia o un privilegio de unos pocos, todos podemos hacerlo si nos lo proponemos, al rendir muestra razón delante de nuestro creador.


Dios se complace en guiarnos
para vivir una vida
de verdadera felicidad.

jueves, 19 de junio de 2008

DECISIONES !!!

http://www.bairexport.com/links/thinking.jpg

El síndrome es cada vez más común, y todos, infortunadamente, lo conocemos demasiado bien: vivimos llenos de compromisos y con frecuencia hasta quedar exhaustos. La familia, el trabajo, las relaciones sociales, las reuniones para una cosa y para otra; en fin, también cumplimos. Sin embargo, nos invade la sensación de que el tiempo no alcanza para nada y que la vida, en vez de ampliarnos horizontes, nos va estrechando el vínculo.

Muchas veces nos sentimos estancados y la situación actual es tan complicada que si tenemos el privilegio de tener un empleo, así no sea estimulante, y de contar con un techo y una familia relativamente armónica, nos sentimos tan agradecidos que preferimos dejar las cosas como están y no emproblemarnos mas. Pero ¿eso es vida? La verdad es que por muy cómodos que estemos, si no nos sentimos realizados, por disculpas que nos inventemos, lo que hacemos es vegetar. Los retos, a pesar de los miedos y temores, son fundamentales para sentir que la sangre nos corre por las venas y que estamos vivos.

Aprender nuevas cosas y relacionarnos de otra manera con el entorno y las personas, incrementa las expectativas de vida y la vitalidad. Si usted es de las miles de personas que se sienten estancadas y que definitivamente quiere darle un giro a su existencia, debe de enfrentar y tomar decisiones, pues es posible que pueda no estar yendo a ninguna parte. Para salirse de algo, hay que estar en algo, a muchas personas les aterroriza dejar lo que tiene y cambiar su rutina. Sin embargo, cuando se ven obligadas a hacerlo, porque perdieron el trabajo, les ofrecieron una oportunidad en otra ciudad o las circunstancias le llevaron a un cambio radical, terminan preguntándose por qué no lo habían hecho antes o por qué insistieron en aferrase a un esquema agotado. Por supuesto, no nos damos cuenta en que estábamos metidos hasta que lo abandonamos.

Se hace necesario tomar tiempo para si mismos y evaluar lo que estamos haciendo, esos patrones cotidianos, y ver realmente hasta que punto son productivos, de esta manera será más fácil saber cuáles son los que se deben cambiar. Se debe aclarar y definir lo que realmente estimula y trae crecimiento integral en nuestras vidas, puede ser que halla muchas cosas que se deben reorganizar; Si bien es cierto que muchas personas dicen saber lo que lo que quieren, la mayoría de la gente no tiene claro o no está segura de lo que quiere. Los más afortunados creen saber par dónde van, pero muchas veces, al confrontarse a si mismos, descubren que entre lo que piensan, lo que sienten, y lo que verdaderamente desean hay grandes abismos.

Luche a pesar de los temores y dé el primer paso. Una vez tenga idea de lo que quiere, no permita que las dudas lo saboteen. Entienda y dígase constantemente que la resistencia es una respuesta natural al cambio. Es más: la resistencia tiene muchas caras. ¿Le es familiar eso de “sí claro, pero estoy muy viejo(a) para eso” o sí pero no tengo la experiencia para eso o me falta conocimiento? Uno de los mayores errores es asumir que eso que pensamos es correcto y que esa es la verdad.

El paso crucial es cambiar la perspectiva con respeto a asumir los retos. Por ejemplo, si se quiere una promoción en el trabajo, es posible que no se la den, pero, si ni siquiera la solicita, arriesga a quedarse donde está el resto de su vida. No olvide que cuando se busca o se solicita algo, lo único que se “arriesga” es un sí, es decir, siempre hay algo par ganar.

Cualquier persona está más propensa a poner manos a la obra si está persuadida de que los beneficios valen la pena los obstáculos que debe enfrentar. Esfuérzate y se valiente, no temas ni desmayes, nos ánima Dios en su palabra, por qué dice Él yo estaré contigo en dondequiera que vayas (Josue 1:9).

Empiece por poco, pero hágalo ya. Se llega más lejos, si se mantienen planes viables en vez de pensar en extremos. Las personas se convencen a sí mismas de que debe ser todo o nada. Alguien que racionaliza algo así “como detesto mi trabajo, voy a renunciar y me voy a vivir al lado del mar”, seguramente no irá ni a la esquina. En este caso, el costo sería muy alto. Pero aun, entre más tiempo se piensa en esos términos, más tiempo permanece estancado(a). La decisión verdadera para hacer seriamente cambios en la vida es empezar a dar pasos para lograr esa meta, pero hacerlo Ya.

No se desanime, romper patrones es de las cosas más difíciles, pero cuando se sabe qué se quiere, siempre se encuentra la manera de lograrlo. Y recuerde que no está solo, si busca la guía y dirección de Dios, él mismo dice:

YO ESTARÉ CONTIGO
EN DONDEQUIERA QUE VAYAS.

viernes, 13 de junio de 2008

EN TIEMPOS DE ANGUSTIA !!!

http://www.lifelinkcounselling.com/wp-content/uploads/2007/09/helping-hand.jpg

Hace algún tiempo decía una mujer tuve un problema con mi amiga Flor. Su esposo la había abandonado dos semanas antes, y ella lucía terrible. Sus ojos estaban enrojecidos y sus manos temblando. Lo que debí haber hecho, como amiga, era levantarle el ánimo y darle un abrazo, o llevarla a la cafetería más cercana para ofrecerle un café y un poco de compañía. En lugar de eso, comentaba esta mujer, me ofusque y le pregunté que si estaba bien, en un tono que claramente exigía una respuesta positiva. Cuando me dijo que estaba bien, con una voz vacilante, yo acogí esa pequeña y valiente mentira con una aceptación que no sólo era inapropiada sino cruel. Termino contando que después de una breve charla sobre el estado del tiempo, se despidió con un jovial adiós, y se fue, dejando a su amiga allí abrazando su dolor.

Muchas amistades aparentemente sólidas, están construidas sobre arenas movedizas. “La relación está basada en estructuras frágiles de reglas sociales no establecidas”. La idea es que la pasan muy bien juntas con “exigencias” y “motivaciones” normales. Sin embargó, cuando una de las dos personas está en crisis, todas estas reglas y con ellas las expectativas, de repente cambian, y algunos de los llamados amigos descubren que no pueden manejar la situación. A otras personas, en cambio, las aterroriza la depresión, creen que puede ser contagiosa, de manera que desaparecen antes de que el mal se propague”.

Muchas veces una pareja de amigos puede sentir que la persona que está sola de nuevo es una amenaza para sus “vidas”. Empiezan a sentirse inseguros pensando que también les puede pasar a ellos y, entonces, la tendencia es tratar de forzarle a que vuelva con su pareja o rechazarle del todo. Es un hecho triste que cuando una persona se encuentra más vulnerable y necesita confiar en sus amigos, éstos estén temerosos y se alejen. A veces los amigos desean ayudar, pero están demasiado preocupados por trazar una línea invisible entre ser un soporte y ser un intruso. Pero esto es exactamente lo que nadie quiere que pase cuando la autoestima está por el piso.

En su lugar, se necesitan amigos bien intencionados que no se sientan paralizados al tomar el toro por los cuernos y que se pregunten cómo pueden servir de ayuda. Si usted sabe que su amigo vive en dificultades, haga algo al respecto. Diga: “No estoy muy seguro(a) de cómo manejar esto, pero en realidad me gustaría ayudar”. No es bueno esperar a que su amigo(a) venga a pedir ayuda. El puede estar en casa pensando: ¿Por qué no está ninguno de mis amigos para apoyarme? Sin embargo dos personas que tienen una relación amistosa deben cuidarse de caer en la trampa de la dependencia. Los amigos bien intencionados no pueden llevar toda la carga de lo que está pasando.

Existen muchas razones por las cuales una crisis puede construir o acabar una relación. Algunas veces, la persona que está sufriendo vive rodeada de amigos que están presentes en las buenas épocas y desaparecen ante el primer signo de problema, pero la realidad es que con frecuencia, es más complicado que eso.

En muchos casos, las relaciones amistosas tambalean porque la persona en crisis falla en la forma de exponer sus necesidades. “Usted tiene que pedir ayuda, no trate de sobrellevar solo(a) una dificultad. Mientras algunas personas descubren que un amigo en necesidad es un “ex amigo”, otros afrontan las crisis formando vínculos más fuertes y más profundos que antes.

Saber escuchar es la clave para ser un buen soporte en una crisis; sin embargo, no es tan fácil como parece. No se sienta obligado a tener una solución, a veces sólo escuchar puede ser de gran ayuda, anime a su amigo para que se desahogue con preguntas que requieren más que un sí o un no como respuesta. Reconozca lo profundo de su sufrimiento, aunque usted nunca lo haya experimentado.

EN TODO TIEMPO AMA EL AMIGO,
Y ES COMO UN HERMANO
EN TIEMPO DE ANGUSTIA.

(Proverbios 17:17).

viernes, 6 de junio de 2008

PERDER O GANAR !!!!

http://www.gettingpersonal.co.uk/images/pewter_trophy_lrg.jpg

PERDER O GANAR


Independientemente de los buenos propósitos de algunas instituciones y personas, nuestra cultura enfatiza la competencia en todas las formas concebidas. Desde la compulsiva estimulación temprana hasta la vida laboral adulta, pasando por los colegios y las universidades, la rivalidad está presente. Ser “el mejor” es algo que se alienta y promulga abierta y conscientemente. Es más importante destacarse, que estar en paz. Es más apetecido el primer puesto, que vivir alegremente. No se educa para ser feliz, sino para triunfar en la pugna.

Llegar de primero es mucho más relevante que enamorarse. La medalla de oro tiene más peso que escribir un libro. Perder una materia impacta mucho más que perder un amigo. Concursar, dominar y salir airoso es el sueño de todo joven.

Se define al “éxito” cuantificando su posición en cierta escala de logros. Se le emula y se le coloca como ejemplo a seguir: El héroe es el que obtiene la más alta posición. Nunca decimos: “Mira... ese hombre está contento haciendo lo que hace”, “esa persona no es egoísta” o “esa mujer hace lo que quiere y lo disfruta”. Lo que transmitimos es un mensaje contaminado: el más y el menos. “La más bonita”, “el más rico”,”el más alto”,”el más malo”,”el menos inteligente”, o “el peor”. Los extremos generan en nosotros una extraña fascinación, y lo que es más grave, los proclamamos a sangre fría, sin atenuantes ni modulaciones.

La ganancia del que compite debería ser un valor agregado al quehacer mismo y no la meta principal. Perder, debería ser una oportunidad para aprender y no una manera de aniquilar la autoestima.

El buen ganador siempre saca a relucir su humildad, Y no me refiero a la falsa modestia de decir:”No fue nada”, sino a no dejarse contaminar por la victoria y a respetar al contrincante: ni vencedores ni vencidos (la contienda se acaba ahí y adiós). Reconoce el esfuerzo, pero no se vanagloria de él, no lo exhibe. No renuncia al triunfo, pero podría desprenderse de él si fuera necesario. Tampoco se trata de sentir culpa por ganar (si se entró al certamen no era para perder), sino de mantener los humos a raya. Pero ¿le enseñamos a nuestros hijos a saber vencer?.

Por su parte, el buen perdedor reconoce la derrota a lo lejos. No se empecina irracionalmente. Depone las armas oportunamente y en paz. Sabe que nunca estará en juego su esencia o su autovaloración (“Soy mucho más que mis resultados”), por eso ve las pérdidas con beneficio de inventario. No hay envidia se felicita al contrario. El que aprendió a perder sabe muy bien que la esperanza, a veces, es lo primero que hay que desechar. Y al igual que el buen triunfador, maneja una amnesia saludable para los reveses. Saber perder no implica darse por vencido antes de tiempo, sino a tiempo. No significa escapar cobardemente, sino persistir solamente cuando se justifique. Es tener el calculador de probabilidades afinado y las batallas bien calibradas. Pero,¿le enseñamos a nuestros hijos a perder?.

Ya que promocionamos en la juventud la mala costumbre de la confrontación permanente y la conquista por la conquista, al menos deberíamos tener el pudor (o la vergüenza) de humanizar la competencia.

Ganar con nobleza y perder con dignidad, y quién sabe, en una de esas, la comparación quede de última. Estar unánimes, sintiendo una misma cosa… nos aconseja la palabra de Dios, haciendo énfasis en que:

Nada hagáis por contienda o por vanagloria;
antes bien con humildad,
estimando cada uno a los demás
como superiores a si mismo,
no mirando cada uno por lo suyo propio,
sino cada cual también por lo de los otros.
(Filipenses 2:3)

por Henry Leguizamo

miércoles, 28 de mayo de 2008

LA EFICACIA !!!!

http://www.freewebs.com/liderazgo/lider.jpg

LA EFICACIA
Poseer las habilidades para hacer algo bien no es suficiente, también se requiere de la confianza y la convicción de que sí es posible alcanzar los resultados esperados. Sin la confianza en uno mismo, las metas se alejan.

La capacidad de ser eficaz se refiere a qué tan capaz se siente una persona de lograr exitosamente lo que se propone: Es la opinión que tenemos frente a nuestras propias capacidades y de la que dependemos para salir airosos. No es aptitud, sino actitud.
Podemos disponer de las destrezas necesarias para competir, pero si la confianza en si mismo falla, el fracaso no tardará.

Ahora debemos hacernos una pregunta ¿realmente se lo quien soy? Hemos sido formado a la imagen de Dios, entonces ¿Conozco lo que Dios espera de mí? ¿Tengo claro quien soy en Dios?.

El nos ha equipado con talentos maravillosos, con la capacidad de lograr muchas cosas, sus palabras nos confrontan, a un nivel alto, a que remontemos en las alturas sin vacilar. (A los de corazón apocado: Esforzaos, no temáis...) Isaías 35:4.

Es necesario confiar en nuestras capacidades, Y no estoy defendiendo el optimismo irracional que caracteriza a las personas poco realistas, sino atacando el pesimismo crónico. No creer en uno mismo es la máxima expresión de la baja autoestima.

Los que sufren de baja confianza en poder lograr las cosas, escapan ante el menor problema, Son poco persistentes, fatalistas y escépticos (Tiran la toalla antes de tiempo). Son perdedores por naturaleza, melindrosos y blandengues.
La ineficacia percibida (“Soy incapaz de….”) es raíz de casi todos los trastornos de ansiedad .La ansiedad generalizada, el trastorno de pánico y las fobias, tiene su origen en un esquema temprano de vulnerabilidad al daño. Lo que determina la sensación de impotencia no es solamente el peligro en sí, sino el no disponer de las estrategias adecuadas para enfrentarlo. En otras palabras, el miedo no sólo depende del estímulo amenazante, sino de los recursos para hacerle frente y de estar consciente de ellos.

La causa de la baja autoeficacia hay que buscarla en la sobreprotección infantil y en los padres aprehensivos. El cuidado excesivo lleva implícito un doble mensaje:”Te amo” y “No eres capaz” (o “El mundo es tan inquietante y difícil de sobrellevar que requieres un guardaespaldas permanente”). Es mejor utilizar un contenido más alentador: “Te amo y voy a soltarte de a poco, para que aprendas y puedas hacerte cargo de ti mismo”.

La confianza en uno mismo puede fortalecerse siguiendo algunas estrategias básicas: Como eliminar del vocabulario interior la frase de “no soy capaz”. Es mejor también no recordar solamente lo malo ni hacer de la memoria una forma de masoquismo, procure asegurarse de que las metas son alcanzables y justificables, para no perseguir un imposible, y tratar de no evitar o postergar la solución de los problemas. (Recordemos que cada vez que desertamos, a la estima le salen moretones).

Una buena autoeficacia crea inmunidad y sentimientos de seguridad. Si la meta que quieres obtener es posible, si hay convicción de que es la voluntad de Dios, y que es conforme a sus propósitos, y realmente es vital y trascendental para tu vida, vuélvete testarudo y perseverante hasta el cansancio (sana eficacia); y si es imposible de alcanzar, destruye la quimera y aprende la honrosa cualidad de saber perder (sana resignación). La tenacidad nada tiene que ver con la necedad.

..Dios esta contigo,
tú que eres esforzado y valiente.
(Jueces 6:12)

por Henry Leguizamo

lunes, 26 de mayo de 2008

ESFUÉRZATE !!!!!

http://www.cardensdesign.com/photography/newmarch008.jpg

ESFUÉRZATE

Cree en ti y en tu visión del futuro. Rodéate de aquellos que te ayudarán a alcanzar la meta. Mantén vivo tu sueño a pesar de los desafíos que acechan por tu camino. Siempre habrá algunos que intentan robar tu sueño con críticas.

No entienden aquello que te impulsa a llegar más allá. No hay derrota en la inercia ni tampoco hay éxito. Sólo si corres los riegos que los demás temen podrás alcanzar la excelencia. Los cambios pueden ser aterradores, pero sólo a través de ellos podrás crecer. Sólo si te desafías con lo que parece imposible podrás saber cuánto sabes alcanzar. Sólo una es la clave del éxito; persevera hasta triunfar.

Es posible que mucho debas cambiar, pero tú puedes hacerlo. La semilla de la excelencia está dentro de ti. Aliméntala, y no habrá nada que no puedas hacer…


Mira que te mando que te esfuerces
y seas valiente; no temas ni desmayes,
porque Dios estará contigo
en dondequiera que vayas.

(Josué 1:9).

por Henry Leguizamo

EL AUTORRESPETO.

http://www.previsl.com/imagenes/asertividad.jpg


EL AUTORRESPETO

Nuestra cultura pondera mas el “sí” que el “no”. El “si” esta asociado a amabilidad, comprensión y tolerancia, mientras el “no” lo referimos a antipatía, egoísmo e intransigencia. Enseñamos la actitud de servicio, la ayuda y la generosidad, como valores determinantes de todo humanismo, y desestimamos los que se oponen, rehúsan o simplemente protestan. Sentar precedentes y manifestar el “disconfort” no es bien visto, al menos para los que quieren congratularse con el orden establecido.

Esta manera de “caer bien” y evitar la expresión de desacuerdos, ha creado una filosofía de la mansedumbre. Admiramos la sumisión y el silencio cómplice: Agachar la cabeza es símbolo de “queridura” no importa que nos la corten. Confundimos sencillez con subyugación, y no es lo mismo. La persona que practica la humildad sanamente, se inclina a veces, pero no se quiebra. Es dócil hasta que toquen sus principios, porque la querencia tiene un límite: el de la Dignidad Personal.

La cultura del sometimiento persigue, al menos dos objetivos. Por una parte intenta apaciguar o agradar a los otros (miedo). Por otra, sentirse “bueno” y limpio. Sin embargo, bondad no es autocastigo, porque el amor siempre empieza por casa “Ama a tu prójimo, como a ti mismo”. Solamente en el autorrespeto, está el respeto al prójimo.

Nadie niega que a veces el prójimo es mas importante que uno y que si hay amor de por medio estamos dispuestos a entregar la vida si fuera necesario. Pero aun en los actos mas desprendidos de altruismo, el decoro está presente. Puedo reconocer mis defectos o incluso capitular, pero sin denigrar de mi mismo. (Valorarse a si mismo, es importante).

No estoy promulgando la insensibilidad y la avaricia, sino la defensa de los derechos personales. Tengo el derecho a decir “no”, a expresar desacuerdos, a oponerme, a ofuscarme, a expresar sentimientos negativos y ser consecuente con mis creencias. Obviamente no tengo que violar los derechos ajenos para ejercer los míos. Simplemente se trata de moverme dentro del territorio de mis valores y al mismo tiempo ser compasivo. Si transo con mis principios, ¿Qué queda de mí?

Cuando en situaciones no negociables, decimos “si”, queriendo decir “no”, algo desagradable ocurre en nuestro interior. Algo se rompe. Un dejo de vergüenza nos levanta a medianoche, esquivamos los espejos y la mirada interior se vuelve insoportable. Y cuando consultamos con la almohada, sólo queda la sensación desagradable del autorreproche: ¿Por qué no dije no?

En muchas situaciones somos incapaces de defendernos de los aprovechados. Preferimos callar, aunque nos de úlcera.En otras circunstancias, aunque la consecuencia sea funesta, nos cuesta decir “no” (Por ejemplo, negarse a consumir drogas).

La asertividad es la capacidad que tienen las personas para defender sus derechos personales, sin violar los ajenos. La asertividad es autoafirmación y honorabilidad para con nosotros mismos. Es un acto de autoestima. Es sentar el precedente de que el amor no es obediencia debida y menos en situaciones que pasen por encima de nuestros valores y respeto.

En cuestiones intrascendentes déjelo pasar (no tiene sentido ser un rebelde sin causa) En lo fundamental, diga lo que verdaderamente piensa y siente. Expréselo. Con respeto, empatía y hasta con una sonrisa si le queda aliento (lo cortés no quita lo valiente), pero no se quede callado. El arte de ser asertivo es la habilidad de balancear los derechos y deberes sin enredarlos. Es la ciencia compleja de crear un espacio de convivencia respetuosa, donde los demás están bien, PERO TÚ TAMBIEN.

Estad siempre preparados
para presentar defensa con mansedumbre
y reverencia ante todo el que
os demande razón de la esperanza
que hay en ustedes
.
(1 Pedro 3:15).

por Henry Leguizamo

jueves, 22 de mayo de 2008

LA FIDELIDAD


LA FIDELIDAD


Una persona fiel o leal es aquella que se mantiene constante en sus afectos o en el cumplimento de sus obligaciones. Fiel es aquél que no defrauda la confianza que se deposita en él.

La fidelidad limita con la gratitud, la persona leal ha recibido un bien de otro y no olvida. Dichoso aquél que puede dar sin recordar y recibir sin olvidar. Infiel es el que traiciona, el ingrato que olvida y prefiere las 30 monedas. Como el pobre Judas.

La fidelidad precisa de la memoria pero también de la voluntad, porque la fidelidad es también virtud de permanencia, de constancia. En un mundo donde todo cambia, donde todo fluye, donde nunca el mismo hombre se baña en el mismo río, sólo es posible mantenerse en lo mismo gracias a la memoria voluntaria que es la fidelidad.

La fidelidad en el ámbito de la pareja se une a exclusividad. No es así en otros ámbitos como en la amistad, donde ser fiel a un amigo no significa tener un solo amigo; o en el de las ideas dónde ser fiel a una idea no es tener una sola.

Pero, ¿qué significa ser fiel a la pareja? Es inevitable el deseo, pero la satisfacción de mi deseo no puede llevar al sufrimiento a la persona a la que amo, a traicionarla, a poner en riesgo nuestra historia. Una pareja no es pareja sólo porque mantengan relaciones íntimas, o porque vivan juntas. Una pareja es tal si entre ellos hay amor y duración.

La pareja es algo muy valioso y por eso no puede fundamentarse en la pasión, eso sería confiarla a algo demasiado efímero y que casi siempre declina. Si la pareja es amor que dura, entonces es la fidelidad su fundamento, porque el amor sólo dura si hay memoria y voluntad. La fidelidad es esa mezcla de confianza y gratitud a un amor recibido y dado, a un amor compartido. Fidelidad es memoria y es historia, pero también es voluntad y presente.

Pondré mis ojos
en los fieles de la tierra,
para que habiten conmigo;
sólo estarán a mi servicio
los de conducta intachable.

(Salmos 101:6)NVI.

Por Henry Leguizamo


lunes, 12 de mayo de 2008

ACUÉRDATE !!!!

http://www.wethechange.com/wp-content/uploads/2007/12/bfkopt.jpg

Acuérdate

Considerando la historia de la Humanidad se hace evidente la gran paradoja de nuestro tiempo. Que tengamos edificios más altos pero el espíritu tan bajo; autopistas más anchas, pero puntos de vista tan estrechos. Gastamos más, pero tenemos menos; compramos más, pero disfrutamos menos. Tenemos casas más grandes, pero familias más chicas; más comodidades, pero menos tiempo. Tenemos más diplomas, pero menos sabiduría; más conocimientos, pero menos criterio; más expertos, y sin embargo más problemas; más medicina, pero menos salud.

Bebemos mucho, fumamos mucho, gastamos imprudentemente, reímos poco, conducimos muy rápido, nos enojamos demasiado. Nos acostamos muy tarde, nos levantamos muy cansados, leemos poco, vemos demasiada TV, raramente oramos.

Hemos multiplicado nuestro patrimonio, pero reducido nuestros valores. Hablamos demasiado, amamos muy poco, y odiamos con demasiada frecuencia. Hemos aprendido a ganarnos el pan, pero no una vida. Hemos agregado años a la vida pero no vida a los años. Hemos ido y vuelto de la Luna, pero tenemos dificultad para cruzar la calle para saludar a un nuevo vecino.

Hemos conquistado el espacio exterior, pero no el espacio interior. Hemos hecho cosas más grandes pero no mejores cosas. Estamos saneando el aire, pero contaminado el alma. Conquistamos el átomo, pero no a nuestros prejuicios. Escribimos más, pero aprendemos menos. Planificamos más, pero realizamos menos. Hemos aprendido a agilizarnos, pero no a esperar.

Construimos más computadoras para acumular más información, para producir más copias que nunca, pero nos comunicamos cada vez menos. Estos son tiempos de comidas rápidas y digestiones lentas, de grandes hombres y personalidades pequeñas; de altos dividendos pero relaciones superficiales.

Estos son los tiempos de dos sueldos pero más divorcios; lujosas casas pero hogares con grietas. Acuérdate de pasar más tiempo con aquellos a quienes quieres, porque no estarán a tu alcance por siempre. Y acuérdate de decirle algo cariñoso a alguien que te está observando con admiración, porque esa personita crecerá pronto y se alejará de tu lado. Dale un fuerte abrazo al que tienes cerca tuyo, porque eso es lo único valioso que podes ofrecer desde tu corazón, y no cuesta ni un centavo.

Acuérdate de decirle “te quiero” a tu cónyuge y a tus seres queridos, pero sólo si eso es sincero. Un beso y un abrazo curarán cualquier herida cuando salen de lo profundo. Acuérdate de tenerte de la mano y apreciar la ocasión, porque puede llegar el momento en que esa persona no vuelva a estar allí. Date tiempo para amar, date tiempo para hablar, y date tiempo para compartir tus pensamientos.

Y finalmente, acuérdate siempre que la vida no se mide por la cantidad de veces que respiras, sino por los momentos que te quitan la respiración.

por Henry Leguizamo

jueves, 8 de mayo de 2008

CONFIANZA !!!!!

http://www.overlandtraveler.com/images/architecture/banner_hiker.jpg

La Confianza

La vida es un camino sin tregua, muchas veces lento, otras rápido, otras a saltos. Siempre hay que seguir andando, detenerse en el camino puede ser síntoma de cobardía, de temor; hay que seguir siempre!!!!…

La lucha denodada dará a tu espíritu fortaleza, el andar con esfuerzo continuado hará de ti un héroe, camina siempre…. Habrá vueltas en la senda; el camino tendrá sus flores, sus espinas, sus frutos y sus abrojos.

Allá lejos hallarás posada de descanso. Si sigues andando, que no sea para mirar atrás, sino para recobrar el aliento que creías perdido. Para recobrar nuevos aires, para dar una palabra de “AMOR” a aquellos que la necesitan: como el cariño, el respeto, el entendimiento, la comprensión. Para realizar un hermoso acto de justicia…

No te detengas para contemplar el recorrido hecho, o para contar cuantos obstáculos venciste. No te detengas para pasar la noche con tus temores y tus dudas. No te detengas tampoco porque desconoces el tramo futuro… No gastes tiempo y energía en pensamientos inútiles y negativos, sigue andando siempre con la convicción del triunfo; con un canto de AMOR en el ALMA…con una LUZ de ESPERANZA en tus OJOS…y un resplandor refulgente en tus mejillas.

Sigue siempre andando seguro y tranquilo, confiando en que otras vidas bendecirán las huellas de tu paso, porque pasaste por la vida haciendo bien y no pasaste solo; DIOS pasó contigo!!!! El que abriga en su corazón ideales de amor cristiano nunca anda solo, DIOS va con él…

Sigue andando siempre con “FE Y ESPERANZA” y que la huella de tu paso transforme la árida senda en un valle hermoso por el que fuiste dejando la PAZ al recorrerlo.

Sigue andando siempre con una nota OPTIMISTA y CONFIADA DE MILAGRO, pero sigue siempre firme andando, y de PIE

Sigue andando confiado aunque parezca que el horizonte este mas lejos... Aunque lo que esperas no se vea, ten la certeza que llegará y esta siempre convencido que lo lograrás.

Aunque la higuera no florezca
ni en las vides haya frutos,
aunque falte el producto del olivo,
y los campos no produzcan alimento;…
Con todo yo me alegraré
en el Dios de mi salvación.

(Habacuc 3: 17-18).VA.

por Henry Leguizamo



lunes, 5 de mayo de 2008

EL VERDADERO AMOR !!!

El Verdadero Amor

Todos queremos ser amados con amor incondicional, eterno, un amor que va más allá de la belleza, la inteligencia, y cualquier otra cualidad superficial. Queremos ser amados simplemente porque “somos”. Todos tenemos una tendencia natural, innata a compartir nuestro amor con otros.

Esta preocupación por el amor surge en realidad porque somos seres eternos, amorosos, cuyas almas están repletas de conocimiento y dicha. Aunque estamos temporalmente cubiertos por lo material, nuestra naturaleza es divina, y estamos siempre en busca del amor venturoso del reino espiritual donde yace nuestra verdadera realización.

Pero siempre algo parece salir mal. A pesar de nuestra constante búsqueda, generalmente sentimos desilusión, encontrándonos con que nuestra experiencia de amor es temporaria. Aunque podremos haber intentado y fracasado en una variedad de relaciones, persistimos en creer que la persona adecuada está allí en alguna parte. Por algún motivo misterioso, parecería que nunca estamos en el lugar apropiado en el momento apropiado.

Muchísimas personas hoy en el mundo jamás se han sentido verdaderamente amadas. No tienen idea qué es realmente el amor, sin embargo el amor es un anhelo muy grande. En realidad, en las relaciones cotidianas, el término amor ha adquirido un significado demasiado vago y hasta podría indicar algo muy distinto, como control o necesidad. Por ejemplo, la noción de amor es demasiado a menudo reducida a un mero intercambio físico o a un proceso de intentar obtener gratificación de otro. Esto no es amor.

El problema surge porque buscamos respuestas en los lugares inadecuados. Hemos olvidado la dimensión espiritual de la vida. Una sociedad sin un núcleo espiritual carece de dirección para hacer que todo funcione. El amor es este adhesivo que nos liga el uno al otro mientras aprendemos a conocernos y relacionarnos el uno con el otro y, finalmente, a relacionarnos, a ligarnos a la Personalidad Divina de Dios.

Parece que hoy olvidamos esto. Pero en el fondo, aunque la experiencia del amor con frecuencia nos elude, sabemos que el amor es nuestro derecho natural. Es como si alguien sostuviera algo deliciosamente tentador delante de nosotros, apenas fuera de nuestro alcance. Lo deseamos, sabemos que está disponible, pero no logramos amarrarlo debidamente. Entonces sustituimos por otra cosa, esperando encontrar la felicidad tal vez en la riqueza, el prestigio o el poder. La mayoría de nosotros considera que el amor es un sentimiento que decae y crece según las circunstancias. Pero el amor genuino no está vinculado a lo que sentimos, no depende de algunas condiciones externas. El verdadero amor es divino, y no puede persistir separado del origen, que es Dios.

Y SI REPARTIESE TODOS MIS BIENES
PARA DAR DE COMER A LOS POBRES,
Y SI ENTREGASE MI CUERPO
PARA SER QUEMADO,
Y NO TENGO AMOR, DE NADA ME SIRVE.

(1 Corintios 13: 1-7).

por Henry Leguizamo

martes, 29 de abril de 2008

NO LOS OLVIDE !!!!


http://pro.corbis.com/images/42-17109485.jpg?size=

No los Olvide

Resulta muy común que a lo largo de los años las personas se vayan alejando de sus seres queridos ya sea porque han madurado, porque están completamente dedicadas al trabajo o simplemente porque han formado una nueva familia.

Este fenómeno, que ocurre con mayor intensidad cuando nacen los hijos, hace que la persona descuide a sus amigos y a sus seres queridos sin tener en cuenta lo mucho que los necesita, suena irónico ¿no?

Sin embargo, suele suceder que cuando alguien se encuentra en problemas, pierde su trabajo, o se divorcia, son esos seres queridos, con los que se compartieron las aventuras de la adolescencia o de la infancia, quienes siempre están allí para darnos apoyo. Y es entonces cuando los lazos se vuelven a unir y el contacto con los que amamos retorna como en el pasado.

No se trata de esperar a que ocurra algo extraordinario en la vida para acercarnos a los que queremos. Alguien decía de una manera jocosa “mira hasta Dios dice, que dejaremos a nuestros padres y nos iremos con nuestra mujer, entonces uno se va alejando y olvidando de ellos”. Pero ni este es el verdadero significado que Dios dio, de dejar a sus seres queridos, ni dijo que se olvidaran de ellos.

Pues en las escrituras encontramos mandamientos con promesa de bendición, que sobrepasa todo concepto de olvidarnos de nuestros seres queridos. Fue el mismo Dios que instituyo la familia y por lo tanto, Él nos demanda del cuidado y amor para con los nuestros.

La amistad como el amor son sentimientos que hay que cultivar, mantener y preservar con mucho cariño; las relaciones interpersonales son dinámicas y crecen al igual que lo hacen las personas. Por lo tanto es necesario diseñar estrategias para preservar el amor de los “nuestros”. Alejarse de sus seres queridos no es algo que simplemente ocurre, es algo que usted deja que suceda; renuncie a esta costumbre y esfuércese por mantener cerca de las personas que ama.

Utilice una parte de su tiempo, por ejemplo 20 minutos de su hora de almuerzo para hacer una llamada pequeña a sus amigos o familiares o si prefiere y puede mantenga el contacto a través de los e-mails. Muchas veces los mensajes cortos funcionan para que la otra sienta su presencia aunque sea mínima. Una simple llamada, un mensaje en el contestador son detalles que dan a entender que todavía esa persona es importante para usted. No olvide ofrecer una disculpa o dar una razón valedera para justificar su ausencia.

Olvídese de los resentimientos. Deje atrás esa pelea que tuvo con su hermano(a) hace 20 años. Asista a las reuniones familiares y comparta con ellos sus experiencias, sus alegrías y preocupaciones. Pregúnteles a sus padres sobre sus sueños antes de casarse y no tenga miedo de pedir su consejo.

Atrévase a demostrar sus sentimientos, esto le hará sentir una conexión más fuerte con la gente que ama. Abrace a sus padres, bese a sus hermanos y dígales con sinceridad cuánto los extraña.
Las caricias son fundamentales para fomentar el amor y para decir sin palabras todo lo que tiene guardado.

Por un día olvídese de su papel habitual y salga a divertirse con sus “viejos”. Aproveche las fiestas para reencontrarse con esos familiares que tiene relegados a un segundo plano. Vale la pena acercarse de nuevo a quienes amamos y honrarlos como es debido. Y mayormente con nuestros padres.

Precisamente el primer mandamiento que lleva consigo una promesa de bendición es:

Honra a tu padre y a tu madre,
para que goces de una
larga vida sobre la tierra.

(Efesios 6: 2-3)CST.

por Henry Leguizamo

lunes, 28 de abril de 2008

NO TE RINDAS !!!


No te rindas

No abandones la esperanza. La esperanza te da la fuerza para seguir adelante, cuando sientas que ya nada te importa. Nunca dejes de creer en Dios. Mientras creas que puedes lograrlo, tendrás un motivo para intentarlo.

No dejes que nadie retenga tu felicidad en sus manos; sujétala en las tuyas para que siempre esté cerca de ti. No esperes que lo que deseas venga a ti. Búscalo con toda tu alma, sabiendo que la vida te encontrará a la mitad del camino.

No sientas que has perdido cuando tus planes y sueños no alcanzan a cumplir tus anhelos. Cada vez que aprendes algo nuevo sobre ti o sobre la vida, has avanzado. No hagas nada que disminuya tu propio respeto. El estar satisfecho con uno mismo es esencial para estar satisfecho con la vida.

Nunca te olvides de reír ni dejes que el orgullo te impida llorar. Cuando reímos y lloramos es cuando vivimos a plenitud. Mantener la mente despejada, tener las ideas claras, y sobre todo y ante todo, nunca perder la última gota de optimismo es lo básico para poder seguir adelante.


by Henry Leguizamo


sábado, 26 de abril de 2008

UNA SEMILLA !!!!


Una Semilla

Cada acto, cada palabra, cada sonrisa, cada mirada,es una semilla. Cada una tiene en sí el poder vital y germinativo. Procura, entonces, que caiga tu semilla en el surco abierto del corazón de los hombres, y vigila su futuro. Procura, además, que sea como el trigo que da pan a los pueblos y no produzca espinas y cizañas que dejen estériles las almas.

Muchas veces sembrarás en el dolor, pero siembra pues traerá frutos de gozo. A menudo sembrarás llorando, pero…¿quién sabe si tu semilla no necesita del riego de tus lágrimas para que germine?

¿Rompió el alba y ha nacido el día?, salúdalo y siembra. ¿Llegó la hora cuando el sol te azota?…Abre tu mano y arroja la semilla. ¿Ya te envuelven las sombras porque el sol se oculta?
Eleva tu plegaria y siembra.. Si eres niño, siembra… así tus propias manos recogerán el fruto. Si eres adulto, siembra…pues si no las tuyas, las manos de tus hijos lo cosecharán.

Cada acto, cada palabra, cada sonrisa, cada mirada, fructificará según como lo siembres. Ve y arroja el grano, ve abriendo el surco y siembra. Y cuando llegue el atardecer de tu vida, enfrentarás la muerte con los brazos llenos y una amplia sonrisa, como el sembrador que, dejando las labores al terminar el día, se acerca cargado y sonriente a la dulce cabaña donde lo espera la amada familia. Cada acto, cada palabra, cada sonrisa, cada mirada es una semilla.

Procura, siempre:

“UNA SIEMBRA DE AMOR"

by Henry Leguizamo


martes, 22 de abril de 2008

SÉ UNA FUENTE !!!

http://www.rutahsa.com/SEMUC-1.JPG

SE UNA FUENTE

Sé agua abundante, pura y cristalina para quien tiene sed de amor, de cariño, de fuerza y de apoyo.

Sé Puerto... Puerto de llegada de almas cansadas, abrazando y recibiendo con amor a aquellos que andan perdidos por el mundo, y que necesitan de un lugar tranquilo para descansar el fardo que cargan. Sé también puerto de salida, para quien necesita partir, inspirándole a llevar una vida mejor, con renovadas esperanzas.

Sé Puente... Puente que conecta la vida terrenal a la eternidad del cielo.Para ser puente, comprende, perdona y deja que las personas pasen a través
de ti hacia el amor infinito.

Sé Camino... Camino largo, exquisito de pasear. Sé camino que guía, y orienta hacia la verdad a los peregrinos de la vida y estos agradecidos plantarán flores a tus pies.

Sé Estrella... Sé estrella que ilumine gratuitamente a los que se te acercan. Sé estrella guía, estrella de los que navegan por la vida y están perdidos.Sé estrella que desde lo alto muestre a los demás la ruta de la felicidad.

Sé Lluvia... Lluvia que moja los corazones secos, vacíos de amor, de esperanza, de paz. La lluvia es siempre esperada, porque de ella depende la continuidad de toda la humanidad.

Sé Árbol...Árbol que da frutos para quienes tienen hambre, que da sombra y refresca el arduo calor de los caminantes que siguen por la vida.Porque ser árbol es tener raíces sólidas y profundas, brazos que se alargan, que se extienden... producir flores, adornar el alma de alguien, ser fuerte y enfrentar temporales.

por Henry Leguizamo

viernes, 18 de abril de 2008

MOMENTOS !!!!!!!


http://www.sccs.swarthmore.edu/users/01/nik/Victory.jpg

Momentos

Hubo momentos en nuestra vida que no quisiéramos haber vivido, pero con el paso del tiempo, nos vamos dando cuenta de que esos momentos fueron necesarios, que nada sucede en vano, y que Dios tiene todo sabiamente planeado.

Hubo momentos en que lloramos y pensamos que nuestra tristeza nunca acabaría, pero un día nos sorprendemos a nosotros mismos riendo de nuevo.

Hubo momentos en que la amistad pareció desaparecer de nuestra vida, al darnos cuenta de una traición, pero hoy miramos a nuestro alrededor y vemos tantos rostros amables, sonriéndonos con cariño.

Hubo momentos en que pareció que jamás terminaríamos la carrera, pero hoy contamos con años de experiencia en nuestra profesión. Hubo momentos en que parecía que nadie nos comprendía y nos sentíamos tan solos, pero llegó alguien que parecía leer nuestro corazón.

Hubo momentos en que pensamos que Dios nos había abandonado, pero hoy sabemos que siempre estuvo a nuestro lado y quienes lo habíamos abandonado éramos nosotros a Él. Por eso, demos gracias por esos momentos, porque no hubiéramos podido aprender a valorar muchas cosas, sin antes haber carecido de ellas. El presente nos da respuestas de lo que no entendimos en el pasado. Nunca hubiéramos aprendido a perdonar, si alguien no nos hubiera ofendido. Nunca hubiéramos aprendido a organizar nuestras finanzas, si antes no hubiéramos sufrido de escasez. Nunca hubiéramos aprendido a consolar, si antes no hubiéramos necesitado ser consolados. Nunca hubiéramos aprendido a confiar en la fidelidad de Dios si antes no hubiéramos vivido la desesperación y la necesidad de El.

Por eso, si hubo momentos en que renegaste y hasta discutiste con Dios o quizá hoy mismo lo estés haciendo, levanta tu mirada y tu corazón y en lugar de renegar, agradécele, porque te está enseñando lecciones profundas.

Oh Dios, me enseñaste desde mi juventud,
y hasta ahora he manifestado tus maravillas.
(Salmos 71:17).

Por Angie

martes, 15 de abril de 2008

LAS MENTIRAS !!!!


Las Mentiras

Es una de las razones de los disgustos entre parejas o amigos. Tal vez el peor de los defectos que puede tener un ser humano. Un arma que muchos utilizan para defenderse en una situación difícil. Pero aún con lo común que es nuestro medio la mentira, todavía son muchas las personas que se sienten impotentes para detectar cuándo alguien no les dice la verdad. Piadosas o no, grandes o pequeñas, por amor o compasión, por costumbre o casualidad, las mentiras se dejan entrever en quien las dice, por el tono de la voz, las frases o preguntas que utiliza y las posturas y reacciones del mentiroso.

No permita que le engañen o le manipulen con mentiras, pero también recuerde es necesario que cada uno de nosotros decidamos ser personas claras y transparentes. Entre la verdad y la mentira, la palabra de Dios determina una diferencia muy marcada y sobretodo unos resultados veraces que seria bueno tener en cuenta. El que dice la verdad vive una larga vida; el que sólo dice mentiras no vive mucho tiempo. (Proverbios 12: 19) BLS.

La verdad esta estrechamente unida con la vida y su duración. La mentira trae muchas complicaciones , ataduras y pueden afectar de una manera considerable la vida de una persona. Cuando una persona es dominada por el habito de mentir, ella ya no mira a los ojos o lo hace muy poco, cuando esta hablando con otra. El mentiroso tiende a tocarse la cara o la garganta. Mueve la cabeza en forma mecánica. Cuando está fingiendo ciertas emociones, la expresión se limita al área de la boca y no al rostro en conjunto. Sus gestos no corresponden a lo que se dice. Palabras de amor con el ceño fruncido o una manifestación de placer con los puños apretados.

El mentiroso usa las palabras suyas para construir su argumento. Como quiere que la respuesta salga rápidamente y usted lo ha sorprendido, no tiene tiempo de pensar, así que responde negativamente con las mismas frases con que usted le preguntó. Por ejemplo: Le entrega información sin que usted se la pida, hasta creer que le ha convencido de su historia, una persona que dice la verdad no le importa si usted le malinterpreta, porque siempre está dispuesta a explicarse. Cuando más se esfuerce la persona, más debe usted preocuparse.

El que dice mentiras no responde directamente. Por ejemplo: A veces refleja sus verdaderos sentimientos con palabras que dice equivocadamente, y que se filtran de su subconsciente. Cuando una persona habla con verdad su respuesta genuina es espontánea; al contrario de una falsa en la cual hay una ligera demora en la expresión o la duración de la emoción es exagerada y desaparece abruptamente. Cuando una persona confía en lo que dice, está más interesada en que usted le entienda, que en lo que usted piensa de ella. Tenga cuidado de quien siempre le pregunta si usted le cree; el que dice la verdad simplemente espera que le crea.

El mentiroso no hace preguntas, porque no está interesado en saber nada, sino en convencerle a usted. Cuando se cambia el tema de la mentira, el mentiroso se pone de mejor humor y luce más tranquilo. En una historia falsa, por lo general, falta lo que salio mal. Claro que si la explicación va dirigida a explicar cosas como por que se demoró o canceló los planes, sí se pueden esperar hechos negativos.

Es posible mantener el engaño durante un tiempo. Y es posible sacarle algún beneficio. Pero no se puede llevar toda una vida mintiendo y engañando y estafando y burlándose de los ingenuos. Dios ha diseñado nuestra vida de tal manera que tarde o temprano cosechamos lo que sembramos. Jesucristo dijo: «Así que todo lo que ustedes han dicho en la oscuridad se dará a conocer a plena luz, y lo que han susurrado a puerta cerrada se proclamará desde las azoteas» (Lucas 12:3). Él conoce los secretos más íntimos de nuestro corazón, y Él juzga y condena no sólo en la eternidad sino en esta vida.

Nada mejor que llevar una vida limpia a los ojos de Dios y de los hombres. Más vale que nunca engañemos a nadie, que nunca demos falso testimonio, pase lo que pase. ¿Por qué sufrir consecuencias innecesarias? Entreguémosle nuestra vida a Cristo. Él está dispuesto a cambiarla de una vez y para siempre.

por Henry Leguizamo

martes, 8 de abril de 2008

ES NECESARIO RENOVAR.!!!

http://www.thegraphicgroove.com/oddBits/Butterfly2.gif

ES NECESARIO RENOVAR

La mente humana es conservadora por naturaleza. El cambio asusta, desbarata e incómoda. Cuando algún hecho importante, novedoso o diferente llega al cerebro, se introduce el desorden. La aparente paz y tranquilidad informacional se desequilibra, el nuevo dato pone a tambalear el sistema y la tradición se ve amenazada por el invasor. A la mente no le gusta revisarse a si misma, se resiste, se niega, se esconde. Ella prefiere moverse en la costumbre, en los hábitos, y más en lo conocido que en lo desconocido, aunque este último parezca mejor.

Cuando el cerebro almacena una creencia, un valor o una teoría, las retiene a toda costa. Es menos gasto proteger lo viejo que aceptar lo nuevo. Somos perezosos y conformistas por naturaleza.

Pero es necesario revisar nuestra manera de pensar, para poder ver como esta nuestro vivir. Dios por su palabra nos enseña la importancia de esto y nos dice: No os amoldéis a los usos y costumbres propios de este mundo; antes bien, procurad que vuestra mente renovada opere la transformación de vuestra personalidad, para que lleguéis a comprobar lo buena, grata y perfecta que es la voluntad de Dios. (Romanos 12:2) V. CST.

Y de verdad que debemos procurar renovar la forma de pensar, por qué algo increíble es que todas las creencias depositadas en la memoria, independientemente de su validez o utilidad, de su racionalidad o irracionalidad, son definidas por igual. La mente no discrimina conceptos ni ideas: si se guardó en la memoria hay que preservar la información a lo que dé lugar. Y la cuestión es; que muchas veces aunque sea contraproducente, ella lo defiende.

Desde niño se comienza a fabricar y a consolidar teorías sobre si mismo y el mundo. Si las experiencias de contacto con los familiares y demás personas son saludables, aparecerán esquemas positivos: “El mundo es amable”, “Soy amado”, “La gente no es tan mala” . Si por el contrario, las vivencias son negativas, los esquemas tendrán un contenido malsano: “Soy torpe”, “Nadie me querrá”, “Soy feo”, “Nada hago bien”. Una vez instalados, la mente los patrocinará y cuidará todo el tiempo como si se tratara de una cuestión de vida o muerte.

A la tendencia obsesiva de mantenerse fiel a la memoria y defender la experiencia adquirida, se le llama autoengaño. Por ejemplo, evocamos mejor y más fácilmente eventos que confirman nuestras ideas (los que no concuerdan, los olvidamos). Atendemos más a aquellos estímulos que refuerzan nuestro pensar que los discrepantes. Incluso, podemos llegar a falsear la realidad para confirmar nuestras hipótesis. Así somos, si no ganamos empatamos.

Manipular las cosas, sucesos o ideas para hacerlos coincidir con nuestros pensamientos es el método más utilizado por las personas para engañarse a mismos y a los demás.

No obstante, pese a que la mente se resista y los fanáticos del conformismo prohíban pensar y amenacen con la hoguera; Con esfuerzo y perseverancia podemos llegar a modificar muchos de nuestros esquemas inadecuados. Las persona que hacen un culto a la autoridad, que eliminan por decreto la creatividad, el riesgo sano y la inventiva, son victimas de la costumbre.

No hay que momificarse para estar en lo cierto, debemos aprender del pasado pero no anclarnos a él. Y una excelente guía la encontramos en la palabra de Dios; en libro de los Efesios nos aconseja: Por eso, ya no vivan ni sean como antes, cuando los malos deseos dirigían su manera de vivir. Ustedes deben cambiar completamente su manera de pensar, y ser honestos y limpios de verdad, como corresponde a personas que Dios ha creado para ser como él. (Efesios 4: 22-23) BLS.

La verdadera transformación interior requiere ruptura y reestructuración, es decir. Tumbar para construir. Nada de reformismos tibios o pañitos de agua fría. A la mente hay que confrontarla sin anestesia y de frente. Cuando no le dejamos espacio para la trampa, cuando la obligamos a mirar los hechos tal como son, ella no tiene más remedio que acceder al cambio. Entonces, damos el brazo a torcer, el pensamiento abre una sucursal y el renuevo, si es basado principalmente en los consejos de Dios por su palabra, hace de las suyas para un vivir mejor.

TODOS LOS CAMINOS
DEL HOMBRE SON LIMPIOS
EN SU PROPIA OPINIÓN; PERO

¿CONVENCEREMOS
A DIOS?
ENCOMIENDA
A DIOS
TUS OBRAS,
Y
TUS PENSAMIENTOS

SERÁN
AFIRMADOS.
(Proverbios 16: 2-3) RVA.

por Henry Leguizamo


English Version

domingo, 6 de abril de 2008

CORREGIR CON AMOR..!!!!

http://www.medrounds.org/guide-to-realistic-parenting/images/mother-child-discipline-small.jpg

CORREGIR CON AMOR

Existía anteriormente en algunos colegios la espantosa costumbre de castigar físicamente el mal comportamiento y el bajo rendimiento académico. Los profesores, que más parecían guardianes de un pabellón de máxima seguridad, propinaban pellizcos, coscorrones y “sacudones”. Si se cometía alguna falta, se tenia que sacar las manos para recibir un “reglazo” , y no gritar. Si algún quejido asomaba, la ración se duplicaba.

El tenebroso principio de, “La letra con sangre entra”, era aplicado a la perfección, de manera meticulosa e inclemente, con la pulcritud del que sabe ser cruel. Y no me refiero a las ofensas y al maltrato emocional (como la humillación de parar al mal estudiante en un rincón y colocarle orejas de burro), sino al castigo corporal directo y sin anestesia.

La sanción física produce temor. La obediencia obtenida por este método resulta ser una cuestión de supervivencia más que de respeto. No hay admiración o reconocimiento natural de la autoridad, sino pánico. Cuando hay miedo, la capacidad mental se reduce a su mínima expresión. El aprendizaje se obstaculiza, porque el “software” se ve alterado por un invasor, un distractor que consume demasiada energía. Una cosa es enseñar y otra muy distinta domesticar. A los animales se les adiestra, a los humanos se les educa.

Aquellos padres que utilizan la agresión física rutinariamente, están fuera de foco. Se equivocan de extremo a extremo. La aplicación sistemática de técnicas aversivas es criticable desde todo punto de vista. Cuando leemos en la palabra de Dios sobre la disciplina esta lejos del concepto de la agresión: No rechaces la instrucción de Dios, ni te enojes cuando te reprenda. Porque Dios corrige a quienes ama, como corrige un padre a sus hijos… con amor ( Proverbios 3:11-12) BLS.

Los niños sometidos a la “pedagogía de las magulladuras” aprenden a escarpar y evitar, pero no internalizan los conceptos y los valores como deberían. Su aplicación genera, algunas consecuencias negativas para el desarrollo afectivo. Una es, la sanción violenta produce ansiedad condicionada, es decir, fobias y alta susceptibilidad al estrés.

Otra consecuencia es que se obstaculiza la comunicación con el agente castigante: los hijos de padres castigadores terminan alejándose afectivamente de ellos (es difícil conversar con el verdugo y no sentir dolor). También puede generar que con el tiempo, la victima va creando cierta aprensión a los modelos de autoridad. Muchos adultos que hoy se inclinan obsecuentemente ante el poder, han sido sometidos en su infancia a un sistema de punición altamente dañino.

Por último, la influencia del mal ejemplo: los hijos de padres golpeadores, casi siempre son golpeadores. Infligir sufrimiento a otro ser es inadmisible. No me refiero a las palmaditas simbólicas de “Eso no se hace”, sino a la rudeza como estilo de vida, al terrorismo de las palizas indiscriminadas, a los azotes desproporcionados o a cebarse en la triste tarea de vulnerar y pisotear a la persona que decimos querer.

El disciplinar debe llevar el propósito de verdaderamente educar y no atemorizar al hijo. En cuanto a vosotros, padres, no provoquéis la ira de vuestros hijos, antes bien educadlos y, cuando sea necesario, amonestadlo en la disciplina llena de amor del Señor. (Efesios 6:4) V. CST.

La didáctica del terror ha dejado a más de una generación seriamente aporreada. Para muchos, la mirada de papá era suficiente para hacernos obedecer. Como un rayo, atravesaba la conciencia y literalmente nos paralizaba. Después, tenía lugar un lacónico y mortificante “dialogo” “Si” “Si, que”…. “Si señor”. Fulminante, terrible. La educación violenta, en cualquiera de sus formas, sólo produce violencia y enormes cantidades de resentimiento, a veces imposible de procesar.

El buen educador no necesita cargar un látigo las veinticuatro horas. Él por excelencia ha decidido reemplazar el castigo físico por otras estrategias más humanistas. Un paquete de instrucciones bien balanceado, donde la firmeza, el respeto y el amor se compensan mutuamente para que el suplicio deje de existir.


LA VIOLENCIA
ES MOTIVO DE DISENSIONES,
PERO EL AMOR
CUBRE TODAS
LAS TRANSGRESIONES.

(Proverbios 10: 12) LBLA.

por Henry Leguizamo

miércoles, 2 de abril de 2008

CONVERSEMOS !!!

http://teamworksweb.com/sitecm/i/three%20people%20talking.jpg

CONVERSEMOS

No erréis; Las malas conversaciones
corrompen las buenas costumbres

(1 Corintios 15:33) RVR.

Comunicarle a alguien que perdió su empleo, solicitar aumento de sueldo, presentar excusas, explicarle a su hijo por qué no debe fumar, romper una relación sentimental o decirle a su pareja algo que le molesta, son conversaciones en la que cualquiera puede sentirse paralizado, dominado por el pánico y con deseos de salir corriendo.

Pero, lejos de ser una zona de guerra o un encuentro en el que las palabras sean mal interpretadas, las expresiones queden a medias o se afecten las relaciones personales, estas conversaciones difíciles deben convertirse en un campo de comprensión, aprendizaje e intercambio de sentimientos.

Para poder enfrentar cualquier tipo de conversación tanto en su vida íntima como en la laboral, se debe mejorar las habilidades expresivas y la actitud en su forma de pensar. Para comunicarse con claridad y fuerza, usted debe estar convencido de que eso que quiere decir es digno de ser expresado y creer que sus puntos de vista y sus sentimientos son tan importantes como los de cualquiera. Desde luego tenga en cuenta que si lo que va a decir, es realmente beneficioso, y trae con ello bendición. Si con lo que piensa expresar trae paz y unidad, y no daño o conflicto, y de esta manera empeorar las cosas.

Tenga claro lo que quiere decir. No intente deducir o adivinar las intenciones de la otra persona. Eso afectara su manera de pensar sobre ella y la forma en que se desarrolle la conversación. Tenga presente que no importa dónde quiera llegar; la comprensión debe ser su primer paso. Recuerde que comprender la versión de la otra persona no quiere decir que usted tenga que estar de acuerdo con ella ni que deba renunciar ala suya. El hecho de que usted esté en disposición de entender al otro no disminuye su poder para poner en práctica su decisión y dejar claro que es definitiva. No olvide que nunca podrá redirigir la conversión en un sentido más positivo, mientras la otra persona no se sienta escuchada y comprendida. Más bien usted puede utilizar la facultad de escuchar para dirigir la conversación. Es un consejo que Dios nos enseña en su palabra.

Pongan atención a esto que les voy a decir:
Todos deben estar siempre dispuestos a escuchar a los demás,
pero no dispuestos a enojarse y hablar mucho.
(Santiago 1: 19) BLS.

Evite que la conversación se convierta en un simple intercambio de conclusiones. Este dispuesto a cambiar de posición, a escuchar percepciones distintas y a aportar información. Siempre habrá mucho qué aprender de las otras personas y ellas también necesitan aprender de nosotros. En lugar de preguntarse ¿cómo puede pensar eso? Pregúntese ¿cuál será la información que él tiene y yo no? Deje de centrar la conversación en quien tiene la culpa o la razón. Discutir no lo llevará a ninguna parte. Sólo conseguirá que los dos se sientan maltratados, frustrados y alejados. No tengas nada que ver con discusiones necias y sin sentido, pues ya sabes que terminaran en pleitos (2 Timoteo 2:23) NVI.

Es bueno pedirle a la otra persona que le diga lo que entendió es una manera de verificar si usted está hablando claro, y no se de a malos entendidos. Hágale saber a la otra persona que cuanto ha dicho ha dejado una impresión en usted, que sus sentimientos le importan y que se está esforzando por comprenderlos. No debe olvidar que no importa quienes seamos, qué tan indignos nos sintamos, qué tan poderosos nos creamos; Todos merecemos ser tratados con dignidad y respecto.

El modo de decir lo que usted quiere determinará, en parte, cómo le respondan los otros y cómo marchará la conversación. Palabras como: “Yo siento” le pueden evitar caer en la trampa de juzgar o acusar. Así su interlocutor estará menos dispuesto a ponerse ala defensiva y querrá conversar sobre los sentimientos de ambos. Es diferente decir: “Pegarle a los niños está mal hecho” a “No sé por qué siento esto, pero creo que pegarles a los niños por eso esta mal”.
Piense que lo primero no es persuadir, impresionar, enredar o ser más ingenioso que la otra persona : Lo prioritario es expresar lo que usted ve y por qué lo ve de ese modo, cómo se siente y quién es usted.

Por otra parte nunca deje de expresar pensamientos importantes, recuerde que los costos del silencio pueden ser mayores, pues le pueden hacer daño a sus relaciones. Expresar puede ser difícil y desagradable, pero les da a las relaciones la oportunidad de cambiar y volverse más fuertes.

QUE SU CONVERSACIÓN SEA SIEMPRE AMENA,
CON GRACIA Y DE BUEN GUSTO,
PARA QUE SEPÁIS CÓMO DEBES
RESPONDER A CADA PERSONA.

(Colosenses 4:6) LBLA.

Por Henry Leguizamo