martes, 29 de abril de 2008

NO LOS OLVIDE !!!!


http://pro.corbis.com/images/42-17109485.jpg?size=

No los Olvide

Resulta muy común que a lo largo de los años las personas se vayan alejando de sus seres queridos ya sea porque han madurado, porque están completamente dedicadas al trabajo o simplemente porque han formado una nueva familia.

Este fenómeno, que ocurre con mayor intensidad cuando nacen los hijos, hace que la persona descuide a sus amigos y a sus seres queridos sin tener en cuenta lo mucho que los necesita, suena irónico ¿no?

Sin embargo, suele suceder que cuando alguien se encuentra en problemas, pierde su trabajo, o se divorcia, son esos seres queridos, con los que se compartieron las aventuras de la adolescencia o de la infancia, quienes siempre están allí para darnos apoyo. Y es entonces cuando los lazos se vuelven a unir y el contacto con los que amamos retorna como en el pasado.

No se trata de esperar a que ocurra algo extraordinario en la vida para acercarnos a los que queremos. Alguien decía de una manera jocosa “mira hasta Dios dice, que dejaremos a nuestros padres y nos iremos con nuestra mujer, entonces uno se va alejando y olvidando de ellos”. Pero ni este es el verdadero significado que Dios dio, de dejar a sus seres queridos, ni dijo que se olvidaran de ellos.

Pues en las escrituras encontramos mandamientos con promesa de bendición, que sobrepasa todo concepto de olvidarnos de nuestros seres queridos. Fue el mismo Dios que instituyo la familia y por lo tanto, Él nos demanda del cuidado y amor para con los nuestros.

La amistad como el amor son sentimientos que hay que cultivar, mantener y preservar con mucho cariño; las relaciones interpersonales son dinámicas y crecen al igual que lo hacen las personas. Por lo tanto es necesario diseñar estrategias para preservar el amor de los “nuestros”. Alejarse de sus seres queridos no es algo que simplemente ocurre, es algo que usted deja que suceda; renuncie a esta costumbre y esfuércese por mantener cerca de las personas que ama.

Utilice una parte de su tiempo, por ejemplo 20 minutos de su hora de almuerzo para hacer una llamada pequeña a sus amigos o familiares o si prefiere y puede mantenga el contacto a través de los e-mails. Muchas veces los mensajes cortos funcionan para que la otra sienta su presencia aunque sea mínima. Una simple llamada, un mensaje en el contestador son detalles que dan a entender que todavía esa persona es importante para usted. No olvide ofrecer una disculpa o dar una razón valedera para justificar su ausencia.

Olvídese de los resentimientos. Deje atrás esa pelea que tuvo con su hermano(a) hace 20 años. Asista a las reuniones familiares y comparta con ellos sus experiencias, sus alegrías y preocupaciones. Pregúnteles a sus padres sobre sus sueños antes de casarse y no tenga miedo de pedir su consejo.

Atrévase a demostrar sus sentimientos, esto le hará sentir una conexión más fuerte con la gente que ama. Abrace a sus padres, bese a sus hermanos y dígales con sinceridad cuánto los extraña.
Las caricias son fundamentales para fomentar el amor y para decir sin palabras todo lo que tiene guardado.

Por un día olvídese de su papel habitual y salga a divertirse con sus “viejos”. Aproveche las fiestas para reencontrarse con esos familiares que tiene relegados a un segundo plano. Vale la pena acercarse de nuevo a quienes amamos y honrarlos como es debido. Y mayormente con nuestros padres.

Precisamente el primer mandamiento que lleva consigo una promesa de bendición es:

Honra a tu padre y a tu madre,
para que goces de una
larga vida sobre la tierra.

(Efesios 6: 2-3)CST.

por Henry Leguizamo

lunes, 28 de abril de 2008

NO TE RINDAS !!!


No te rindas

No abandones la esperanza. La esperanza te da la fuerza para seguir adelante, cuando sientas que ya nada te importa. Nunca dejes de creer en Dios. Mientras creas que puedes lograrlo, tendrás un motivo para intentarlo.

No dejes que nadie retenga tu felicidad en sus manos; sujétala en las tuyas para que siempre esté cerca de ti. No esperes que lo que deseas venga a ti. Búscalo con toda tu alma, sabiendo que la vida te encontrará a la mitad del camino.

No sientas que has perdido cuando tus planes y sueños no alcanzan a cumplir tus anhelos. Cada vez que aprendes algo nuevo sobre ti o sobre la vida, has avanzado. No hagas nada que disminuya tu propio respeto. El estar satisfecho con uno mismo es esencial para estar satisfecho con la vida.

Nunca te olvides de reír ni dejes que el orgullo te impida llorar. Cuando reímos y lloramos es cuando vivimos a plenitud. Mantener la mente despejada, tener las ideas claras, y sobre todo y ante todo, nunca perder la última gota de optimismo es lo básico para poder seguir adelante.


by Henry Leguizamo


sábado, 26 de abril de 2008

UNA SEMILLA !!!!


Una Semilla

Cada acto, cada palabra, cada sonrisa, cada mirada,es una semilla. Cada una tiene en sí el poder vital y germinativo. Procura, entonces, que caiga tu semilla en el surco abierto del corazón de los hombres, y vigila su futuro. Procura, además, que sea como el trigo que da pan a los pueblos y no produzca espinas y cizañas que dejen estériles las almas.

Muchas veces sembrarás en el dolor, pero siembra pues traerá frutos de gozo. A menudo sembrarás llorando, pero…¿quién sabe si tu semilla no necesita del riego de tus lágrimas para que germine?

¿Rompió el alba y ha nacido el día?, salúdalo y siembra. ¿Llegó la hora cuando el sol te azota?…Abre tu mano y arroja la semilla. ¿Ya te envuelven las sombras porque el sol se oculta?
Eleva tu plegaria y siembra.. Si eres niño, siembra… así tus propias manos recogerán el fruto. Si eres adulto, siembra…pues si no las tuyas, las manos de tus hijos lo cosecharán.

Cada acto, cada palabra, cada sonrisa, cada mirada, fructificará según como lo siembres. Ve y arroja el grano, ve abriendo el surco y siembra. Y cuando llegue el atardecer de tu vida, enfrentarás la muerte con los brazos llenos y una amplia sonrisa, como el sembrador que, dejando las labores al terminar el día, se acerca cargado y sonriente a la dulce cabaña donde lo espera la amada familia. Cada acto, cada palabra, cada sonrisa, cada mirada es una semilla.

Procura, siempre:

“UNA SIEMBRA DE AMOR"

by Henry Leguizamo


martes, 22 de abril de 2008

SÉ UNA FUENTE !!!

http://www.rutahsa.com/SEMUC-1.JPG

SE UNA FUENTE

Sé agua abundante, pura y cristalina para quien tiene sed de amor, de cariño, de fuerza y de apoyo.

Sé Puerto... Puerto de llegada de almas cansadas, abrazando y recibiendo con amor a aquellos que andan perdidos por el mundo, y que necesitan de un lugar tranquilo para descansar el fardo que cargan. Sé también puerto de salida, para quien necesita partir, inspirándole a llevar una vida mejor, con renovadas esperanzas.

Sé Puente... Puente que conecta la vida terrenal a la eternidad del cielo.Para ser puente, comprende, perdona y deja que las personas pasen a través
de ti hacia el amor infinito.

Sé Camino... Camino largo, exquisito de pasear. Sé camino que guía, y orienta hacia la verdad a los peregrinos de la vida y estos agradecidos plantarán flores a tus pies.

Sé Estrella... Sé estrella que ilumine gratuitamente a los que se te acercan. Sé estrella guía, estrella de los que navegan por la vida y están perdidos.Sé estrella que desde lo alto muestre a los demás la ruta de la felicidad.

Sé Lluvia... Lluvia que moja los corazones secos, vacíos de amor, de esperanza, de paz. La lluvia es siempre esperada, porque de ella depende la continuidad de toda la humanidad.

Sé Árbol...Árbol que da frutos para quienes tienen hambre, que da sombra y refresca el arduo calor de los caminantes que siguen por la vida.Porque ser árbol es tener raíces sólidas y profundas, brazos que se alargan, que se extienden... producir flores, adornar el alma de alguien, ser fuerte y enfrentar temporales.

por Henry Leguizamo

viernes, 18 de abril de 2008

MOMENTOS !!!!!!!


http://www.sccs.swarthmore.edu/users/01/nik/Victory.jpg

Momentos

Hubo momentos en nuestra vida que no quisiéramos haber vivido, pero con el paso del tiempo, nos vamos dando cuenta de que esos momentos fueron necesarios, que nada sucede en vano, y que Dios tiene todo sabiamente planeado.

Hubo momentos en que lloramos y pensamos que nuestra tristeza nunca acabaría, pero un día nos sorprendemos a nosotros mismos riendo de nuevo.

Hubo momentos en que la amistad pareció desaparecer de nuestra vida, al darnos cuenta de una traición, pero hoy miramos a nuestro alrededor y vemos tantos rostros amables, sonriéndonos con cariño.

Hubo momentos en que pareció que jamás terminaríamos la carrera, pero hoy contamos con años de experiencia en nuestra profesión. Hubo momentos en que parecía que nadie nos comprendía y nos sentíamos tan solos, pero llegó alguien que parecía leer nuestro corazón.

Hubo momentos en que pensamos que Dios nos había abandonado, pero hoy sabemos que siempre estuvo a nuestro lado y quienes lo habíamos abandonado éramos nosotros a Él. Por eso, demos gracias por esos momentos, porque no hubiéramos podido aprender a valorar muchas cosas, sin antes haber carecido de ellas. El presente nos da respuestas de lo que no entendimos en el pasado. Nunca hubiéramos aprendido a perdonar, si alguien no nos hubiera ofendido. Nunca hubiéramos aprendido a organizar nuestras finanzas, si antes no hubiéramos sufrido de escasez. Nunca hubiéramos aprendido a consolar, si antes no hubiéramos necesitado ser consolados. Nunca hubiéramos aprendido a confiar en la fidelidad de Dios si antes no hubiéramos vivido la desesperación y la necesidad de El.

Por eso, si hubo momentos en que renegaste y hasta discutiste con Dios o quizá hoy mismo lo estés haciendo, levanta tu mirada y tu corazón y en lugar de renegar, agradécele, porque te está enseñando lecciones profundas.

Oh Dios, me enseñaste desde mi juventud,
y hasta ahora he manifestado tus maravillas.
(Salmos 71:17).

Por Angie

martes, 15 de abril de 2008

LAS MENTIRAS !!!!


Las Mentiras

Es una de las razones de los disgustos entre parejas o amigos. Tal vez el peor de los defectos que puede tener un ser humano. Un arma que muchos utilizan para defenderse en una situación difícil. Pero aún con lo común que es nuestro medio la mentira, todavía son muchas las personas que se sienten impotentes para detectar cuándo alguien no les dice la verdad. Piadosas o no, grandes o pequeñas, por amor o compasión, por costumbre o casualidad, las mentiras se dejan entrever en quien las dice, por el tono de la voz, las frases o preguntas que utiliza y las posturas y reacciones del mentiroso.

No permita que le engañen o le manipulen con mentiras, pero también recuerde es necesario que cada uno de nosotros decidamos ser personas claras y transparentes. Entre la verdad y la mentira, la palabra de Dios determina una diferencia muy marcada y sobretodo unos resultados veraces que seria bueno tener en cuenta. El que dice la verdad vive una larga vida; el que sólo dice mentiras no vive mucho tiempo. (Proverbios 12: 19) BLS.

La verdad esta estrechamente unida con la vida y su duración. La mentira trae muchas complicaciones , ataduras y pueden afectar de una manera considerable la vida de una persona. Cuando una persona es dominada por el habito de mentir, ella ya no mira a los ojos o lo hace muy poco, cuando esta hablando con otra. El mentiroso tiende a tocarse la cara o la garganta. Mueve la cabeza en forma mecánica. Cuando está fingiendo ciertas emociones, la expresión se limita al área de la boca y no al rostro en conjunto. Sus gestos no corresponden a lo que se dice. Palabras de amor con el ceño fruncido o una manifestación de placer con los puños apretados.

El mentiroso usa las palabras suyas para construir su argumento. Como quiere que la respuesta salga rápidamente y usted lo ha sorprendido, no tiene tiempo de pensar, así que responde negativamente con las mismas frases con que usted le preguntó. Por ejemplo: Le entrega información sin que usted se la pida, hasta creer que le ha convencido de su historia, una persona que dice la verdad no le importa si usted le malinterpreta, porque siempre está dispuesta a explicarse. Cuando más se esfuerce la persona, más debe usted preocuparse.

El que dice mentiras no responde directamente. Por ejemplo: A veces refleja sus verdaderos sentimientos con palabras que dice equivocadamente, y que se filtran de su subconsciente. Cuando una persona habla con verdad su respuesta genuina es espontánea; al contrario de una falsa en la cual hay una ligera demora en la expresión o la duración de la emoción es exagerada y desaparece abruptamente. Cuando una persona confía en lo que dice, está más interesada en que usted le entienda, que en lo que usted piensa de ella. Tenga cuidado de quien siempre le pregunta si usted le cree; el que dice la verdad simplemente espera que le crea.

El mentiroso no hace preguntas, porque no está interesado en saber nada, sino en convencerle a usted. Cuando se cambia el tema de la mentira, el mentiroso se pone de mejor humor y luce más tranquilo. En una historia falsa, por lo general, falta lo que salio mal. Claro que si la explicación va dirigida a explicar cosas como por que se demoró o canceló los planes, sí se pueden esperar hechos negativos.

Es posible mantener el engaño durante un tiempo. Y es posible sacarle algún beneficio. Pero no se puede llevar toda una vida mintiendo y engañando y estafando y burlándose de los ingenuos. Dios ha diseñado nuestra vida de tal manera que tarde o temprano cosechamos lo que sembramos. Jesucristo dijo: «Así que todo lo que ustedes han dicho en la oscuridad se dará a conocer a plena luz, y lo que han susurrado a puerta cerrada se proclamará desde las azoteas» (Lucas 12:3). Él conoce los secretos más íntimos de nuestro corazón, y Él juzga y condena no sólo en la eternidad sino en esta vida.

Nada mejor que llevar una vida limpia a los ojos de Dios y de los hombres. Más vale que nunca engañemos a nadie, que nunca demos falso testimonio, pase lo que pase. ¿Por qué sufrir consecuencias innecesarias? Entreguémosle nuestra vida a Cristo. Él está dispuesto a cambiarla de una vez y para siempre.

por Henry Leguizamo

martes, 8 de abril de 2008

ES NECESARIO RENOVAR.!!!

http://www.thegraphicgroove.com/oddBits/Butterfly2.gif

ES NECESARIO RENOVAR

La mente humana es conservadora por naturaleza. El cambio asusta, desbarata e incómoda. Cuando algún hecho importante, novedoso o diferente llega al cerebro, se introduce el desorden. La aparente paz y tranquilidad informacional se desequilibra, el nuevo dato pone a tambalear el sistema y la tradición se ve amenazada por el invasor. A la mente no le gusta revisarse a si misma, se resiste, se niega, se esconde. Ella prefiere moverse en la costumbre, en los hábitos, y más en lo conocido que en lo desconocido, aunque este último parezca mejor.

Cuando el cerebro almacena una creencia, un valor o una teoría, las retiene a toda costa. Es menos gasto proteger lo viejo que aceptar lo nuevo. Somos perezosos y conformistas por naturaleza.

Pero es necesario revisar nuestra manera de pensar, para poder ver como esta nuestro vivir. Dios por su palabra nos enseña la importancia de esto y nos dice: No os amoldéis a los usos y costumbres propios de este mundo; antes bien, procurad que vuestra mente renovada opere la transformación de vuestra personalidad, para que lleguéis a comprobar lo buena, grata y perfecta que es la voluntad de Dios. (Romanos 12:2) V. CST.

Y de verdad que debemos procurar renovar la forma de pensar, por qué algo increíble es que todas las creencias depositadas en la memoria, independientemente de su validez o utilidad, de su racionalidad o irracionalidad, son definidas por igual. La mente no discrimina conceptos ni ideas: si se guardó en la memoria hay que preservar la información a lo que dé lugar. Y la cuestión es; que muchas veces aunque sea contraproducente, ella lo defiende.

Desde niño se comienza a fabricar y a consolidar teorías sobre si mismo y el mundo. Si las experiencias de contacto con los familiares y demás personas son saludables, aparecerán esquemas positivos: “El mundo es amable”, “Soy amado”, “La gente no es tan mala” . Si por el contrario, las vivencias son negativas, los esquemas tendrán un contenido malsano: “Soy torpe”, “Nadie me querrá”, “Soy feo”, “Nada hago bien”. Una vez instalados, la mente los patrocinará y cuidará todo el tiempo como si se tratara de una cuestión de vida o muerte.

A la tendencia obsesiva de mantenerse fiel a la memoria y defender la experiencia adquirida, se le llama autoengaño. Por ejemplo, evocamos mejor y más fácilmente eventos que confirman nuestras ideas (los que no concuerdan, los olvidamos). Atendemos más a aquellos estímulos que refuerzan nuestro pensar que los discrepantes. Incluso, podemos llegar a falsear la realidad para confirmar nuestras hipótesis. Así somos, si no ganamos empatamos.

Manipular las cosas, sucesos o ideas para hacerlos coincidir con nuestros pensamientos es el método más utilizado por las personas para engañarse a mismos y a los demás.

No obstante, pese a que la mente se resista y los fanáticos del conformismo prohíban pensar y amenacen con la hoguera; Con esfuerzo y perseverancia podemos llegar a modificar muchos de nuestros esquemas inadecuados. Las persona que hacen un culto a la autoridad, que eliminan por decreto la creatividad, el riesgo sano y la inventiva, son victimas de la costumbre.

No hay que momificarse para estar en lo cierto, debemos aprender del pasado pero no anclarnos a él. Y una excelente guía la encontramos en la palabra de Dios; en libro de los Efesios nos aconseja: Por eso, ya no vivan ni sean como antes, cuando los malos deseos dirigían su manera de vivir. Ustedes deben cambiar completamente su manera de pensar, y ser honestos y limpios de verdad, como corresponde a personas que Dios ha creado para ser como él. (Efesios 4: 22-23) BLS.

La verdadera transformación interior requiere ruptura y reestructuración, es decir. Tumbar para construir. Nada de reformismos tibios o pañitos de agua fría. A la mente hay que confrontarla sin anestesia y de frente. Cuando no le dejamos espacio para la trampa, cuando la obligamos a mirar los hechos tal como son, ella no tiene más remedio que acceder al cambio. Entonces, damos el brazo a torcer, el pensamiento abre una sucursal y el renuevo, si es basado principalmente en los consejos de Dios por su palabra, hace de las suyas para un vivir mejor.

TODOS LOS CAMINOS
DEL HOMBRE SON LIMPIOS
EN SU PROPIA OPINIÓN; PERO

¿CONVENCEREMOS
A DIOS?
ENCOMIENDA
A DIOS
TUS OBRAS,
Y
TUS PENSAMIENTOS

SERÁN
AFIRMADOS.
(Proverbios 16: 2-3) RVA.

por Henry Leguizamo


English Version

domingo, 6 de abril de 2008

CORREGIR CON AMOR..!!!!

http://www.medrounds.org/guide-to-realistic-parenting/images/mother-child-discipline-small.jpg

CORREGIR CON AMOR

Existía anteriormente en algunos colegios la espantosa costumbre de castigar físicamente el mal comportamiento y el bajo rendimiento académico. Los profesores, que más parecían guardianes de un pabellón de máxima seguridad, propinaban pellizcos, coscorrones y “sacudones”. Si se cometía alguna falta, se tenia que sacar las manos para recibir un “reglazo” , y no gritar. Si algún quejido asomaba, la ración se duplicaba.

El tenebroso principio de, “La letra con sangre entra”, era aplicado a la perfección, de manera meticulosa e inclemente, con la pulcritud del que sabe ser cruel. Y no me refiero a las ofensas y al maltrato emocional (como la humillación de parar al mal estudiante en un rincón y colocarle orejas de burro), sino al castigo corporal directo y sin anestesia.

La sanción física produce temor. La obediencia obtenida por este método resulta ser una cuestión de supervivencia más que de respeto. No hay admiración o reconocimiento natural de la autoridad, sino pánico. Cuando hay miedo, la capacidad mental se reduce a su mínima expresión. El aprendizaje se obstaculiza, porque el “software” se ve alterado por un invasor, un distractor que consume demasiada energía. Una cosa es enseñar y otra muy distinta domesticar. A los animales se les adiestra, a los humanos se les educa.

Aquellos padres que utilizan la agresión física rutinariamente, están fuera de foco. Se equivocan de extremo a extremo. La aplicación sistemática de técnicas aversivas es criticable desde todo punto de vista. Cuando leemos en la palabra de Dios sobre la disciplina esta lejos del concepto de la agresión: No rechaces la instrucción de Dios, ni te enojes cuando te reprenda. Porque Dios corrige a quienes ama, como corrige un padre a sus hijos… con amor ( Proverbios 3:11-12) BLS.

Los niños sometidos a la “pedagogía de las magulladuras” aprenden a escarpar y evitar, pero no internalizan los conceptos y los valores como deberían. Su aplicación genera, algunas consecuencias negativas para el desarrollo afectivo. Una es, la sanción violenta produce ansiedad condicionada, es decir, fobias y alta susceptibilidad al estrés.

Otra consecuencia es que se obstaculiza la comunicación con el agente castigante: los hijos de padres castigadores terminan alejándose afectivamente de ellos (es difícil conversar con el verdugo y no sentir dolor). También puede generar que con el tiempo, la victima va creando cierta aprensión a los modelos de autoridad. Muchos adultos que hoy se inclinan obsecuentemente ante el poder, han sido sometidos en su infancia a un sistema de punición altamente dañino.

Por último, la influencia del mal ejemplo: los hijos de padres golpeadores, casi siempre son golpeadores. Infligir sufrimiento a otro ser es inadmisible. No me refiero a las palmaditas simbólicas de “Eso no se hace”, sino a la rudeza como estilo de vida, al terrorismo de las palizas indiscriminadas, a los azotes desproporcionados o a cebarse en la triste tarea de vulnerar y pisotear a la persona que decimos querer.

El disciplinar debe llevar el propósito de verdaderamente educar y no atemorizar al hijo. En cuanto a vosotros, padres, no provoquéis la ira de vuestros hijos, antes bien educadlos y, cuando sea necesario, amonestadlo en la disciplina llena de amor del Señor. (Efesios 6:4) V. CST.

La didáctica del terror ha dejado a más de una generación seriamente aporreada. Para muchos, la mirada de papá era suficiente para hacernos obedecer. Como un rayo, atravesaba la conciencia y literalmente nos paralizaba. Después, tenía lugar un lacónico y mortificante “dialogo” “Si” “Si, que”…. “Si señor”. Fulminante, terrible. La educación violenta, en cualquiera de sus formas, sólo produce violencia y enormes cantidades de resentimiento, a veces imposible de procesar.

El buen educador no necesita cargar un látigo las veinticuatro horas. Él por excelencia ha decidido reemplazar el castigo físico por otras estrategias más humanistas. Un paquete de instrucciones bien balanceado, donde la firmeza, el respeto y el amor se compensan mutuamente para que el suplicio deje de existir.


LA VIOLENCIA
ES MOTIVO DE DISENSIONES,
PERO EL AMOR
CUBRE TODAS
LAS TRANSGRESIONES.

(Proverbios 10: 12) LBLA.

por Henry Leguizamo

miércoles, 2 de abril de 2008

CONVERSEMOS !!!

http://teamworksweb.com/sitecm/i/three%20people%20talking.jpg

CONVERSEMOS

No erréis; Las malas conversaciones
corrompen las buenas costumbres

(1 Corintios 15:33) RVR.

Comunicarle a alguien que perdió su empleo, solicitar aumento de sueldo, presentar excusas, explicarle a su hijo por qué no debe fumar, romper una relación sentimental o decirle a su pareja algo que le molesta, son conversaciones en la que cualquiera puede sentirse paralizado, dominado por el pánico y con deseos de salir corriendo.

Pero, lejos de ser una zona de guerra o un encuentro en el que las palabras sean mal interpretadas, las expresiones queden a medias o se afecten las relaciones personales, estas conversaciones difíciles deben convertirse en un campo de comprensión, aprendizaje e intercambio de sentimientos.

Para poder enfrentar cualquier tipo de conversación tanto en su vida íntima como en la laboral, se debe mejorar las habilidades expresivas y la actitud en su forma de pensar. Para comunicarse con claridad y fuerza, usted debe estar convencido de que eso que quiere decir es digno de ser expresado y creer que sus puntos de vista y sus sentimientos son tan importantes como los de cualquiera. Desde luego tenga en cuenta que si lo que va a decir, es realmente beneficioso, y trae con ello bendición. Si con lo que piensa expresar trae paz y unidad, y no daño o conflicto, y de esta manera empeorar las cosas.

Tenga claro lo que quiere decir. No intente deducir o adivinar las intenciones de la otra persona. Eso afectara su manera de pensar sobre ella y la forma en que se desarrolle la conversación. Tenga presente que no importa dónde quiera llegar; la comprensión debe ser su primer paso. Recuerde que comprender la versión de la otra persona no quiere decir que usted tenga que estar de acuerdo con ella ni que deba renunciar ala suya. El hecho de que usted esté en disposición de entender al otro no disminuye su poder para poner en práctica su decisión y dejar claro que es definitiva. No olvide que nunca podrá redirigir la conversión en un sentido más positivo, mientras la otra persona no se sienta escuchada y comprendida. Más bien usted puede utilizar la facultad de escuchar para dirigir la conversación. Es un consejo que Dios nos enseña en su palabra.

Pongan atención a esto que les voy a decir:
Todos deben estar siempre dispuestos a escuchar a los demás,
pero no dispuestos a enojarse y hablar mucho.
(Santiago 1: 19) BLS.

Evite que la conversación se convierta en un simple intercambio de conclusiones. Este dispuesto a cambiar de posición, a escuchar percepciones distintas y a aportar información. Siempre habrá mucho qué aprender de las otras personas y ellas también necesitan aprender de nosotros. En lugar de preguntarse ¿cómo puede pensar eso? Pregúntese ¿cuál será la información que él tiene y yo no? Deje de centrar la conversación en quien tiene la culpa o la razón. Discutir no lo llevará a ninguna parte. Sólo conseguirá que los dos se sientan maltratados, frustrados y alejados. No tengas nada que ver con discusiones necias y sin sentido, pues ya sabes que terminaran en pleitos (2 Timoteo 2:23) NVI.

Es bueno pedirle a la otra persona que le diga lo que entendió es una manera de verificar si usted está hablando claro, y no se de a malos entendidos. Hágale saber a la otra persona que cuanto ha dicho ha dejado una impresión en usted, que sus sentimientos le importan y que se está esforzando por comprenderlos. No debe olvidar que no importa quienes seamos, qué tan indignos nos sintamos, qué tan poderosos nos creamos; Todos merecemos ser tratados con dignidad y respecto.

El modo de decir lo que usted quiere determinará, en parte, cómo le respondan los otros y cómo marchará la conversación. Palabras como: “Yo siento” le pueden evitar caer en la trampa de juzgar o acusar. Así su interlocutor estará menos dispuesto a ponerse ala defensiva y querrá conversar sobre los sentimientos de ambos. Es diferente decir: “Pegarle a los niños está mal hecho” a “No sé por qué siento esto, pero creo que pegarles a los niños por eso esta mal”.
Piense que lo primero no es persuadir, impresionar, enredar o ser más ingenioso que la otra persona : Lo prioritario es expresar lo que usted ve y por qué lo ve de ese modo, cómo se siente y quién es usted.

Por otra parte nunca deje de expresar pensamientos importantes, recuerde que los costos del silencio pueden ser mayores, pues le pueden hacer daño a sus relaciones. Expresar puede ser difícil y desagradable, pero les da a las relaciones la oportunidad de cambiar y volverse más fuertes.

QUE SU CONVERSACIÓN SEA SIEMPRE AMENA,
CON GRACIA Y DE BUEN GUSTO,
PARA QUE SEPÁIS CÓMO DEBES
RESPONDER A CADA PERSONA.

(Colosenses 4:6) LBLA.

Por Henry Leguizamo

lunes, 31 de marzo de 2008

COMO A TI MISMO

http://www.monografias.com/trabajos25/autoestima/Image13584.gif

COMO A TI MISMO

La autoestima está de moda. Aprender a quererse a sí mismo es la clave de cualquier superación personal. Según algunos, una forma de trascendencia. Ya no solamente importan los demás, sino uno. Mucha gente está cansada de cargar resignadamente con los problemas ajenos, sin haber resuelto los propios.

Esta revolución mental, bien manejada, como nos instruye la palabra de Dios, cuando nos dice: "Les pido que no se vean mejores de lo que realmente son. Más bien véanse ustedes mismos con moderación, teniendo un concepto sobrio y sensato de si mismo, según la capacidad que Dios les ha dado como seguidores de Jesucristo." (Romanos 12:3). De esta manera permite una especie de reingeniería interior, donde las personas comienzan a sentir que en realidad no son tan horribles ni tan malas. Que todos somos una mezcolanza de virtudes y defectos y que, en ultima instancia, la valía personal, la esencia, nunca está en juego. Soy fundamentalmente apreciable y por lo tanto debo cuidarme. Soy un milagro, creado por Dios, que no puede despreciarse. No tengo por qué sufrir innecesariamente.

La felicidad que otorga la autoestima, asusta. Hay gente que cuando se siente bien consigo misma, se confiesa, busca consejo espiritual, o buscan ayuda con un sicólogo, argumentando: “Me estoy sintiendo raro”, y lo que verdaderamente les ocurre es que tiene el amor propio activado. Para los que no saben amarse a sí mismos, la alegría es una forma de despersonalización. Fortalecer la autoestima no implica volverse un epicúreo enloquecido en busca de placer, ni un narcista insoportable, sino autorrecompensarse y disfrutar con responsabilidad. Puedes hacer lo que te plazca, siempre y cuando no sea dañino para ti ni para otros.

No tienes por qué autocastigarte y volverte un doliente de tiempo completo. Las personas que se quieren a sí mismas de manera adecuada (sin culpa, sin miedo, sin arrogancia) logran una calidad de vida mucho mejor que las que se odian. Las ventajas son evidentes al menos en tres áreas.

En primer lugar, la buena autoestima fortalece la persona. Esto significa una mayor seguridad afectiva y racional. De una manera sorprendente. Los problemas se transforman en retos y no en dolores de cabeza. La autoestima debería enseñarse a toda hora y en todas partes, Es mucho más importante que saber física, ganar las olimpiadas matemáticas o lograr entender la más intrincada fórmula química. Y no es que las ciencias anteriores sean despreciables, (aunque algunos ni les gusta que se las mencionen), sino que el aprendizaje sin autoeficacia y sin confianza en uno mismo es imposible. El principal requisito para avanzar intelectualmente es la convicción de que sí voy a ser capaz.

Un segundo beneficio, de la buena autoestima se refiere a la salud. Las investigaciones han demostrado que cuando estamos en paz con nosotros mismos, todo el organismo funciona mejor y la mayoría de los procesos inmunológicos se fortalecen. El cuerpo, inexplicablemente, le cree a la mente; es decir, si no me soporto a mí mismo, me enfermo. Me autoaniquilo.

Otro factor es el amor por los demás. Uno no solamente da lo que es, sino lo que cree que es. Si me siento como una cucaracha, si la vergüenza me persigue, si pido disculpas hasta para respirar, si escapo a los elogios y si me siento culpable cuando estoy contento, no tendré mucho que dar. Mi expresión de afecto será deslucida y enclenque. El amor es una experiencia que siempre se refracta en lo que somos. Cuando alguien nos quiere de verdad, ese sentimiento nos atraviesa de lado a lado. Por tal razón, el afecto positivo siempre tiene un componente autorreferencial. Si no creo merecer el amor que me profesan, no sabré que hacer con él, la ternura será un encarte. Aceptar tranquilamente el amor interpersonal, sin prevenciones, desconfianza o recelos, es el mejor indicio de que la autoestima anda por buen camino. Entonces podemos andar en el mandato que nos da Dios, en cuanto a: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”(San marcos 12:31). La verdad es muy complicado amar a un ser que no se quiere a sí mismo, porque no hay receptor.

Si gracias a la autoestima podemos incrementar la seguridad personal, enfermarnos menos, amar cómodamente y sin miedos,¿no se justifica su promoción? ¿Por qué no hacemos de ella una obligación simpática?. Deberíamos regalarla en las esquinas, los colegios y las casas. Envasarla, beberla con todos los “autos” que podamos, (autoconcepto, autoimagen, autoeficacia, autorrespeto, autorrealización, autoconocimiento) hasta reventar de autoestima. Deberíamos hacerle cosquilla a la baja autoestima; Y sin caer en ella, inflar la estima cariñosamente.

AMARÁS A TU PRÓJIMO
COMO A TI MISMO…

(Mateo 22:39)

por Henry Leguizamo



jueves, 27 de marzo de 2008

COMIENCE A BUSCARLA ¡¡¡¡


EN BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD


La felicidad es una palabra “trillada”. Un estado ideal. Un anhelo de todo ser humano. Un sentimiento y una sensación que puede experimentarse a diario, de vez en cuando o tal vez nunca. Sólo que los secretos para alcanzarla pueden no haber sido revelados o descubiertos por muchas personas. Por eso, hay quienes la consideran una utopía.


Pero lo cierto es que las actitudes, las reacciones, las maneras de asumir y de sentir la vida, los principios y los hábitos, pueden ir abriendo el camino para ser feliz. En sus manos está entonces la decisión de ser o no desdichado.

Hay muchas formas de hacer que, poco a poco, ese sueño se convierta en realidad , y que solamente depende de nosotros. Nunca se compare con los demás. No dependa exclusivamente de las entretenciones para escapar de su infelicidad. Procure que aun las cosas importantes y significativas de su vida como trabajar le sirvan para divertirse.

Tenga en cuenta que no necesariamente el trabajo que le da mayor éxito o más dinero es el que dará más felicidad. Sea consciente de que todo lo que conduce a la felicidad implica algún grado de esfuerzo y a veces momentos difíciles. Pero Dios no te deja solo, sus palabras deben animarnos, nos dice: "Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque yo tu Dios estaré contigo en toda parte" ( Josue 1: 9).


El propósito no es evitar los momentos difíciles; es de no desmayar, sino esforzarnos. Deje de sentirse insatisfecho por cosas sin importancia o por cosas que no puede modificar. Nunca pierda de vista sus metas y mantenga en mente la recompensa que obtendrá. Así sabrá qué debe hacer para alcanzarla.

Recuerde que la gratitud y la bondad son ingredientes indispensables para ser feliz. Cuanto más bien haga a las personas y más agradecido sea con Dios por su vida, mayor paz interior alcanzará.

Evite los malos pensamientos tanto como sea posible; más bien "en todo lo que sea verdadero, todo lo que sea honesto, todo lo amable, si hay virtud alguna, si algo digno de reconocimiento en esto pensad…" nos aconseja, Dios por su palabra (Filipenses 4:8).

Desarrolle hábitos constructivos y no destructivos. No olvide que si es moderado en sus hábitos es más probable que disfrute de la vida que quienes siempre ceden a sus tendencias adictivas . Acepte sin amargura que todo en la vida tiene un precio y escoja entre pagar el precio u olvidar lo que desea. Tenga en cuenta que sus actitudes y su perspectiva ante la vida son la mejor vacuna contra la desesperación y su mejor herramienta para enfrentar las tragedias.

No equipare el éxito financiero con la felicidad. Si lo busca para alcanzar la tranquilidad, la seguridad y la alegría de sus seres queridos, aumentara su felicidad. Pero si lo hace por impresionar a los demás, por el placer de ser rico o por tener cosas materiales lo conducirá a la desdicha. "Porque raíz de todos males es el amor al dinero…" (1 Timoteo 6:10)


No sabotee su propia felicidad buscando siempre la más mínima imperfección hasta en los escenarios más hermosos. Nada es perfecto aquí en esta vida. Si sus logros no corresponden a lo que usted había soñado, abandone ese ideal y disfrute de lo que tiene o presérvelo y cambie su realidad.

Minimice las expectativas que tiene con respecto a sus hijos, pues ellos son seres humanos autónomos y no extensiones suyas y como tales pueden desilusionarlo haciéndole pasar malos ratos, ellos están aprendiendo y se pueden equivocar muchas veces. Las expectativas pueden perjudicar las relaciones de pareja, pues cuanto más esperamos de nuestros cónyuges, más tendemos a dar por sentada su compañía y olvidamos agradecer las cosas buenas que hacen.

Haga un inventario de su vida y observe todo lo bueno que hay en ella. Cuando comience a sentir gratitud por todo eso, empezará a eliminar la expectativa de tener las cosas innecesarias o inasequibles. Cuando un amigo suyo haga algo que no le agrada, no se ensañe con él llenándolo de culpa. Simplemente hágale saber que ese comportamiento le disgusta. Deje de recordar el mal que le han hecho los demás. Mejor trate de tener presentes sus buenos actos o terminará perdiéndolos a todos.

Si usted descubre que con frecuencia atrae gente desagradable a su vida, es posible que haya una falla en su carácter. Para identificar el carácter de las personas que le rodean trate de hablar con ellos de temas profundos que descubran sus valores. Una de las maneras de saber si se ha escogido bien a un amigo es preguntarse ¿por qué es mi amigo? Piense en lo que le diría a alguien que no los conoce para demostrarle que son buenas personas. Si sus relaciones familiares son de cariño, y su unión con su pareja es solidad, sus posibilidades de ser feliz se incrementarán.

Una de las bendiciones que Dios nos otorga es ser libres de enemigos, cuando tenemos en cuenta el bienestar y la armonía con todos quienes nos rodean.


CUANDO LOS CAMINOS
DEL HOMBRE
SON AGRADABLES
A DIOS,
AÚN A SUS ENEMIGOS
HACE ESTAR EN PAZ
CON ÉL.

(Proverbios 16:7).

por Henry Leguizamo

English Version

lunes, 24 de marzo de 2008

EL ES TU HIJO!!!!

http://tn3-1.deviantart.com/fs11/300W/i/2006/256/5/b/Father_and_Son_by_melaniumom.png

EL ES TU HIJO

Él lleva mi sangre, y se para con mis huesos. Sus ojos están húmedos de mi rocío se parece a mí. Es mi boleto para la próxima generación, mi nave espacial en el país de los jóvenes. Es la oportunidad de dar apoyo, fuerza y solidaridad a una parte de mi destino. Me ofrece la oportunidad de ser todo lo que quisiera que algún otro fuese para mí. Sanarlo es lo mismo que sanarme a mí. Amarlo es amarme. El proceso de salvarlo de cometer mis errores de alguna manera le da propósito a mi profundo dolor. Soportaré todo lo necesario para ayudarlo a alcanzar una estrella. Él es como arcilla tibia esperando ser moldeado como hombre. Él es yo mismo, mi camarada. ¡Él es mi hijo!

Elegido por mi corazón o cargado a mis espaldas, es todo lo que he invertido en él hoy para los desafíos del mañana.

Es la aprobación paternal la que hace que el más chico de la pequeña liga corra más veloz que el resto. El sólo escuchar de sus padres un “bien hecho hijo” hace que los muchachitos tímidos soporten con coraje los ruidos extraños de la noche y las picaduras de los insectos en los campamentos nocturnos de los niños exploradores. ¡La sonrisa de un padre complacido es para un hijo más dulce que una golosina y más valiosa que los diamantes.

Padres ausentes y papás agotados han llenado la nación con el deshecho de los hijos confusos y maridos enojados. Millones de hombres jóvenes amargados y abandonados están haciéndose hombres sin mentores. ¿Cómo podemos esperar de ellos que enseñen como verdaderos hombres a otros, sobre heridas y necesidades cuando sus propias heridas profundas jamás fueron sanadas? Esa falta de anhelos y ese quebranto en los hombres de nuestra generación ha engendrado una violenta ola de conflictos, promiscuidad, perversión y violencia doméstica. Hijos quebrantados y agresivos piden a sus padres un depósito de verdadera hombría, pero sus padres están en bancarrota ¡nadie ha hecho realmente un depósito en ellos!

Es doloroso admirar a alguien que no está. Una aventura amorosa unilateral nunca satisface. Los brazos vacíos no ofrecen un abrazo tranquilizador y agradable al corazón . Los brazos vacíos sólo reflejan el vacío de un hijo que corrió el riesgo de explorarse a sí mismo, solamente para ser rechazado y descartado en la desolada entrada de un hogar dividido.

Nuestros jóvenes han crecido aburriéndose de practicar deportes entre gradas vacías. De pequeñitos, que colorearon sus dibujos cuidadosamente y con orgullo los trajeron a casa, pero papá no estaba para admirar su obra y recompensarlos con una inapreciable alabanza paternal. Ahora, al final de su esperanza y su niñez, han arrojado a un lado sus libros de colores. Pincharon las pelotas de fútbol y se compraron armas. Se cansaron de danzar solos la melodía de la hombría.

Nuestros jóvenes están muriendo de enojo y dolor, preguntándose. “¿Qué tendría que hacer para traer de vuelta a mi papá?”. La ausencia de uno de los padres nos deja buscando, desesperadamente, otro cualquiera para “llenar el vacío”. Si no lo hace la iglesia, la comunidad homosexual lo hará, o las pandillas, la pornografía , los hijos vacíos siempre buscarán alguien para llenar el vacío dejado por un padre que no está.

Los hombres quebrantados tratan de enmascarar sus heridas detrás de vacíos emblemas de éxito, pero detrás de estas frágiles fachadas hay corazones que gritan limitados a un silencio forzado; nos escondemos detrás de nuestras máscaras e intentamos actos de caballerosidad, para luego, como muchachitos, fanfarronear sobre sexo, aunque nunca hayamos conocido un amor verdadero. Anhelamos un toque tierno, aunque tememos a la ternura. Queremos ser suficientemente fuertes para servir de apoyo, pero suficientemente tiernos para poder ser receptivos al dolor ajeno. ¿Puede el herido sanar al lastimado?.

Es momento de asumir responsabilidades de cambiar las circunstancias que crean el dolor; Espero que usted no haya sepultado su trauma, pensando que no puede ser sanado. Recuerde, ¡Dios levanta de la muerte! Como levantó a su hijo Jesús. Si realmente quiere resucitar una situación muerta, entonces deje de llorar. ¡Vaya a buscar a su hijo en el sepulcro de las drogas! ¡Levante de la cuneta de la calle a su padre ebrio! Quizás tenga que acercarse nuevamente al frío e impersonal dolor de la mirada indiferente que su padre. ¡No importa qué lo mató o separo a usted, si quiere que su padre o hijo vuelvan, deberá levantarlos!. Pase por encima de la brecha y elija amar de cualquier modo. Si desea sanar su relación con su hijo, su mujer, su esposo, su hija, o su padre entonces involúcrese en la resurrección de esa relación.

Si su padre está vivo, encuéntrelo. Si su padre ha muerto, sea padre para sus hijos. Si usted no puede tener padre… sea padre. Sobrepóngase a su pérdida o creencia convirtiéndose en lo que usted desearía tener. ¡De a sus hijos lo que perdió! Supere todo obstáculo para amar y restaurar lo que se ha perdido. Libérese del dolor de su divorcio, abuso, y miedo a Dios, y abra sus brazos a su hijo.

Es tiempo que abra sus brazos. Quizás cansados a su esposa(o). ¡ Déles la bienvenida a sus hijos e hijas, a pesar de las fallas de ellos o las suyas! Si vamos a tener familiares, debemos dejar que el amor nos lleve más allá de las heridas que nos separaron. Es tiempo de perdonar y ser perdonados.

Su hijo puede ser un inválido en su moralidad o puede haber cambiado su sexualidad. Puede que sea irresponsable e inestable y que necesite horas de amor y tranquilidad antes de aceptar al Dios de su padre. El único destello del Dios a quien usted sirve puede venirle en el momento en que sienta sus brazos paternales alrededor de él.

No importa cuán negra sea la noche y cuán calientes las lágrimas, abrace a su hijo y declaré: AÚN ERES MI HIJO”.

TODO AQUEL QUE AMA,
ES NACIDO DE DIOS,
Y CONOCE A DIOS...
(1 Juan 4: 7).

por Henry Leguizamo